El funcionamiento de los negocios entre empresas (B2B) está sufriendo un proceso de cambio a medida que se aleja de su tradicional entorno offline y se adentra en el universo online.
Este cambio ha sido bastante rápido, ya que el volumen del comercio electrónico B2B en EE. UU. se ha más que duplicado de 2009 a 2019, pasando de ser de 3100 millones de dólares a alcanzar los 6700 millones.
Debido a este crecimiento tan considerable, la tecnología del comercio electrónico se ha convertido rápidamente en una prioridad para las empresas B2B.
El B2B, es decir, la venta de bienes o servicios mediante transacciones online entre empresas, ha transformado el comercio minorista online gracias a la tramitación digital de los pedidos. Esto se ha traducido en una mayor eficacia y eficiencia de compra para las empresas B2B, desde las B2B2C hasta los mayoristas, pasando por los fabricantes y los distribuidores.
No hay un mejor momento que el presente para diseñar un plan de comercio electrónico. ¿Cuál es el primer paso? Si quieres ofrecer lo mejor a tus clientes, tendrás que encontrar la plataforma de comercio electrónico que mejor se adapte a tu empresa B2B.
Si analizas los siguientes factores, podrás determinar el impacto que puede tener en tu empresa la elección de una plataforma de comercio electrónico B2B:
Cada tipo de empresa B2B tiene unas necesidades diferentes. A la hora de buscar una solución, las organizaciones deben, en primer lugar, tener claras las diferencias entre ellas:
En primer lugar, la capacidad de tu equipo para utilizar la plataforma elegida dependerá de algunos factores:
La interfaz de cada plataforma es diferente y está diseñada para usuarios con un nivel conocimientos específico de programación y desarrollo.
No todos los programas de comercio electrónico B2B serán adecuados para tu equipo, ni deben serlo. Así pues, no se trata de encontrar la mejor plataforma, sino la plataforma que mejor se adapte al funcionamiento de tu equipo.
El cambio de una plataforma de comercio electrónico a otra —o de una plataforma de propiedad antigua a una nueva— no es siempre un proceso sencillo, especialmente para tus clientes.
Cuando implantes una nueva solución, procura tener un plan claro para incorporar a tus clientes actuales. No querrás que se encuentren por sorpresa con una nueva plataforma de la que no tienen ni idea de cómo funciona.
Para agilizar el proceso, algunas organizaciones de comercio electrónico ofrecen extensos servicios de lanzamiento a fin de facilitar la transición y proporcionan formación en tiempo real tanto a tus clientes como a tu personal interno para que se habitúen a los nuevos sistemas de funcionamiento. Esta puede ser la diferencia entre un proceso de implantación prolongado y uno que resulte sencillo para todos los implicados.
Si tu organización utiliza una gran variedad de programas empresariales de los que no puede prescindir —como ERP, PIM, CRM, OMS, etc.—, es importante que encuentres una plataforma que pueda integrarse con ellos.
No querrás encontrarte en una situación en la que has invertido tiempo y dinero en una plataforma de comercio electrónico solo para descubrir que no funciona con el software que tienes actualmente. Eso no solo sería una pérdida de dinero y esfuerzo, sino también de ingresos potenciales.
Las plataformas mejor valoradas del mercado te ofrecen una solución que conecta todos tus programas informáticos en un paquete sencillo sin causarte problemas.
La seguridad es la prioridad número uno para muchos clientes a la hora de elegir una plataforma. Garantizar la seguridad de sus datos es fundamental para la implantación de tu servicio y para el éxito.
Una plataforma de comercio electrónico dedicada al B2B tiene que ser capaz de proporcionar seguridad cuando se trata de:
Con cada uno de estos elementos debidamente protegidos, será más probable que los clientes se decanten por tu servicio.
Y por si esto fuera poco, los programas de seguridad especializados pueden ayudar a prevenir que tu sitio web sufra ciberataques y, en definitiva, a aumentar tu posicionamiento SEO. Invertir en seguridad vale la pena.
Por coste no solo nos referimos al coste monetario, sino también al coste interno de poner en marcha el sitio, mantenerlo, etc. Un factor diferenciador importante es la comparación entre las plataformas de software como servicio (SaaS), como BigCommerce, y las plataformas en local.
Si bien las plataformas en local permiten una cantidad extraordinaria de personalización, también requieren desarrolladores a jornada completa para gestionar los complejos entresijos de su construcción. Asimismo, una solución en local implica tener que ocuparse también de la seguridad y del cumplimiento legal, lo que puede resultar caro.
Con una plataforma SaaS, muchos de los aspectos secundarios que pueden entorpecer el progreso los gestiona el proveedor externo, lo que simplifica el proceso al tiempo que reduce los costes. Además, si utilizas una plataforma SaaS con una larga trayectoria, te resultará más fácil prever los costes futuros.
A pesar de que no hay una respuesta fácil en lo que respecta a las soluciones SaaS frente a las locales, la diferencia en los costes totales puede acabar decantando la balanza.
Ofrecer una solución personalizable y flexible es un requisito indispensable cuando se trata de plataformas de comercio electrónico B2B. Atrás quedaron los días en que las empresas podían contentarse con lanzar una solución todo en uno lista para usar que sirviera por igual para todo tipo de empresas y personas físicas. La tecnología ha crecido rápidamente y la especialización se ha convertido en la clave.
Las plataformas de comercio electrónico que ofrecen una gran capacidad de personalización tienen más probabilidades de atraer a comerciantes y clientes. La razón principal es la escalabilidad. Aquellas organizaciones que experimentan un crecimiento extremo, o que se están preparando para ello, necesitan una solución que pueda crecer con ellas.
Empresas de todo el mundo se han dado cuenta de ello y ofrecen soluciones con una mayor funcionalidad y diseño, pero sin costes adicionales. Con el auge de nuevos métodos como el comercio headless, el deseo por una mayor personalización parece no dejar de aumentar.
Hoy en día es imprescindible tomar decisiones basadas en datos para poder mantener o alcanzar el éxito en el mundo de los negocios. Comprender los datos que tienes a tu alcance, sin dejar de prestar atención a otras fuentes de información, puede ayudarte a diferenciarte de tu competencia y a hacer crecer tu negocio.
Gracias al uso de plataformas como Google Analytics y a las interacciones entre los distintos canales online, es más fácil que nunca comprender el comportamiento de los clientes: dónde están, qué les interesa y qué les impulsa a comprar.
Una plataforma de comercio electrónico capaz de impulsar el éxito debe contar con una buena estrategia para la toma de decisiones basadas en datos.
¿Quieres aumentar rápidamente tus ventas B2B online? Empieza ya e inscríbete en nuestra clase magistral gratuita sobre comercio B2B.
ComenzarEchemos un vistazo más detallado a algunas de las características más importantes que debemos buscar en los sitios web y las plataformas de comercio electrónico B2B:
Dentro de una misma empresa, las ventas B2B y B2C no tienen por qué ser compartimentos independientes; en el contexto del comercio electrónico moderno, la posibilidad de hacer ambas cosas desde una misma plataforma puede ahorrarte tiempo y dinero.
Sin embargo, no todas las plataformas de comercio electrónico disponen de esta opción, por lo que es importante que te informes bien a la hora de buscar posibles soluciones.
La experiencia omnicanal ha cambiado el comercio electrónico moderno, permitiendo a las empresas operar con un enfoque multicanal, desde las tiendas físicas hasta las plataformas online y las redes sociales. Una gestión unificada en todos los canales permite aumentar las ventas y proporciona una experiencia más agradable al cliente.
Cuando investigues las características de cada plataforma, una parte esencial del proceso debe ser encontrar una que dé prioridad a la omnicanalidad. Debido a lo mucho que ha cambiado la experiencia de compra en la última década, la capacidad de vender a los clientes en todos los canales en los que se mueven es una de las claves del éxito empresarial.
El mercado online internacional es ahora accesible a nivel mundial como nunca antes. Un cliente de Estados Unidos puede comprar un producto en China a través de Amazon o eBay y recibirlo en una semana.
En un mundo tan interconectado como el actual, tener la capacidad de vender internacionalmente es fundamental para un crecimiento sostenido y a largo plazo, y el primer paso para lograrlo es ofrecer una asistencia multilingüe.
Al escoger una plataforma con posibilidades de internacionalización, eliges un servicio que crecerá a tu lado y te ofrecerá la oportunidad de vender en nuevos mercados cuando tú lo decidas.
Las empresas de comercio electrónico B2B suelen ser más complejas que las de comercio electrónico B2C. Debido a los matices y las disposiciones que suelen asociarse a la venta a otras empresas, tienes que ser capaz de manipular tu plataforma de comercio electrónico para responder a las distintas experiencias de cada cliente.
Por este motivo, la plataforma de comercio electrónico que elijas debería darte la opción de permitir o restringir el acceso a ciertas partes de tu sitio web de forma individualizada.
Por ejemplo, es posible que desees:
Para saber cómo utilizar estas opciones, tienes que echar un vistazo a la experiencia de tus compradores B2B y a tu abanico de clientes y productos. Antes que nada, asegúrate de que el software de B2B que elijas te permita tomar este tipo de decisiones. De lo contrario, tendrías problemas en el futuro si te decides a abrir esas vías.
Las empresas B2B precisan de varios engranajes para funcionar. Entre las herramientas de gestión de clientes, los centros de logística y los catálogos punchout, son muchos los diferentes sistemas que tienen que trabajar juntos para crear un sistema unificado de gestión de pedidos y de personalización.
Así pues, asegúrate de que la plataforma de comercio electrónico B2B que elijas te ofrezca opciones transaccionales en una solución unificada, ya que contar con diversas herramientas que no funcionen juntas solo te aportará desorganización, confusión y posibles problemas con la gestión de los inventarios y la tramitación de los pedidos.
Esto es especialmente importante si eres una empresa híbrida, con canales B2C y mayoristas, ya que la reducción de los puntos conflictivos entre canales, así como su gestión, son aspectos fundamentales para tu negocio.
Además, es posible que quieras ofrecer a tus mejores clientes distintas opciones de entrega en función de su nivel, ubicación u otros factores.
En el momento en que una marca se propone crear un sitio web de comercio electrónico, debe tener presente un aspecto fundamental: la experiencia del usuario. Los clientes B2B necesitan identificarse con tu marca, así como con la experiencia de usuario y la interfaz de usuario (UX/UI) del sitio web para que su paso por este sea lo más satisfactorio y agradable posible.
Por ejemplo, puedes optar por automatizar los vídeos de tus productos y generar vídeos en masa. Los vídeos son más atractivos visualmente que el texto, así que es probable que consigas más conversiones si aumentas la cantidad de contenidos creativos.
A medida que cada vez más empresas B2B se decantan por una UX/UI más atractiva con posibilidades de optimización, tu mejor baza es encontrar una plataforma con las opciones de personalización que mejor se adapten a tus necesidades. Tu objetivo es encontrar una plataforma con la que crear un sitio de comercio electrónico:
BigCommerce es una de las principales plataformas de comercio electrónico Open SaaS, reconocida internacionalmente por su bajo coste total de propiedad y sus API altamente flexibles.
BigCommerce ofrece a sus clientes una gran variedad de opciones y complementos B2B que no encontrarás en nuestros competidores, capaces de proporcionarte una experiencia de comercio electrónico moderna y sin fricciones.
La plataforma BigCommerce facilita a las empresas híbridas con clientes B2B y B2C presentar diferentes listas de precios y catálogos a los distintos grupos de clientes. Dicho de otro modo, puedes ofrecer tanto B2B como B2C desde una solución unificada.
¿Qué diferencia a BigCommerce de otras plataformas digitales? Muy sencillo: sus prestaciones.
Las prestaciones avanzadas de BigCommerce B2B Edition simplifican el proceso de compra y lo hacen menos engorroso para tus clientes gracias a las siguientes funciones:
Además, BigCommerce ofrece a las empresas la posibilidad de combinar el front-end y el back-end de su tienda de comercio electrónico con el comercio headless, lo que aporta ventajas adicionales como:
Ninguna otra plataforma de comercio electrónico dispone de la multitud y variedad de funciones, módulos y herramientas de marketing disponibles en BigCommerce.
Para que puedas informarte y comparar, aquí tienes otras plataformas de comercio electrónico:
¿Quieres descubrir cómo BigCommerce puede ayudarte a hacer crecer tu empresa B2B?
Solicita un presupuesto B2BAhora que sabes lo que debes buscar en una plataforma de comercio electrónico B2B y has revisado las mejores opciones, es hora de acotar tus opciones.
Si tanto análisis te ha dejado un poco fuera de combate, no te preocupes. Recuerda que no es una decisión que debas tomar a la ligera.
Te proponemos tres cuestiones sobre las que reflexionar para que te sirvan de guía hacia la plataforma más adecuada para tu empresa:
Si eres capaz de responder a estas preguntas, deberías poder encontrar la solución de comercio electrónico B2B más adecuada para ti sin mayores dificultades.
¿La respuesta? Depende.
Por un lado, vender tus productos al por mayor puede llevar a una difusión masiva de la marca. Es muy posible que tus clientes mayoristas ofrezcan tu marca a un público al que nunca se te hubiera ocurrido vender. Además, la venta al por mayor también te abre la puerta a otras oportunidades de negocio, como, por ejemplo, el envío directo.
Además, es probable que tus clientes mayoristas se conviertan en clientes a largo plazo, siempre que seas capaz de satisfacer sus necesidades.
Por otro lado, la venta al por mayor como minorista tiene algunas desventajas, sobre todo si el minorista vende directamente al consumidor (DTC). En este caso, es importante tener en cuenta que corres el riesgo de perder parte de la identidad de tu marca por el camino. Si bien tus productos no dejan de ser tuyos, es posible que los clientes lleguen a asociarlos —y con ellos, a tu marca— con los minoristas con los que trabajas. Esto no tiene por qué ser necesariamente algo malo, pero sí es algo a tener en cuenta.
Además, al vender al por mayor estás abriendo una brecha entre tú y tus clientes. Debido a que son tus clientes minoristas los que interactúan con el consumidor final, es posible que no recibas tantas respuestas directas como te gustaría con respecto a tus productos.
Con la ayuda de una plataforma de comercio electrónico B2B, podrás:
La complejidad y el tamaño de tu empresa determinarán qué plataforma de comercio electrónico se ajuste mejor a las necesidades de tu negocio.
Una empresa determinada podría necesitar que la plataforma de comercio electrónico con la que trabaja sea capaz de integrar todos los punto de contacto con el cliente, tanto los físicos como los digitales. Por el contrario, otra empresa podría requerir de una solución de comercio electrónico B2B con un alto nivel de autoservicio o con una alta capacidad de reordenación o de SEO.
En última instancia, dependerá de tu modelo de negocio y de lo que intentes conseguir. Existen muchas opciones de software de comercio electrónico B2B con ecosistemas de socios capaces de satisfacer las necesidades de tus tiendas online.
Con una solución SaaS, es el proveedor del servicio el que se encarga de todos los aspectos técnicos del funcionamiento del sistema B2B, desde el alojamiento del sitio web de comercio electrónico hasta la seguridad y el mantenimiento. Esto significa que no tendrás que preocuparte por filtraciones o errores que puedan provocar una parada de la actividad de tu sitio web y, también, que podrás dedicar más tiempo a mejorar tu sitio web y tu negocio.
La mayoría de las plataformas de comercio electrónico SaaS reciben mejoras continuas por parte de sus desarrolladores mediante la publicación frecuente de nuevas versiones.
Con las plataformas de código abierto, el usuario es responsable de la instalación, la gestión y el alojamiento de una tienda online. Si bien obtienes el control total y la flexibilidad de la plataforma, los costes asociados con el alojamiento, la seguridad y el desarrollo pueden aumentar rápidamente.
Puesto que los distribuidores son el nexo de unión entre los fabricantes y los mayoristas, casi todas sus ventas suelen ser a cuenta y tienden a ser repetitivas. Por lo tanto, necesitan precios personalizados, acceso a cuentas y términos netos para prácticamente toda su lista de clientes.
Los mayoristas compran a los distribuidores para luego revender. También pueden vender directamente a los minoristas, para lo que necesitarán las funciones de comercio electrónico mencionadas anteriormente. Aun así, tendrán que estar preparados para las compras puntuales. En ese caso, también prevalecerían los precios por volumen y la compra como invitado.
Puedes proteger tu plataforma de comercio electrónico B2B aplicando una o todas las medidas siguientes: