Atrás quedaron los días de la arquitectura rígida y monolítica. Entre las empresas de comercio electrónico B2B, la nueva tendencia es adoptar un enfoque headless, ya que les permite progresar rápidamente, mantener la flexibilidad y avanzar a la velocidad que requiere su negocio.
En un sentido estricto, el comercio electrónico B2B headless separa los sistemas de front-end y back-end de un sitio web con el fin de crear un entorno de desarrollo más flexible.
Los arquitectos tienen la libertad de construir sistemas como mejor les parezca, lo que permite que los clientes disfruten de una experiencia mejor y más segura. A menudo se sirven de las interfaces de programación de aplicaciones (las API), lo que permite a las plataformas disponer de las mejores opciones para su pila tecnológica.
Las plataformas de comercio electrónico B2B headless son maleables y se adaptan mejor a los minoristas omnicanal de hoy en día y a su elevado número de clientes B2B. Las empresas con arquitectura headless tienen un 77 % más de probabilidades de expandirse a nuevos canales.
Nuevos canales significan más clientes y, por consiguiente, más ventas.
A pesar de que puede no ser visible para el usuario final, existen grandes diferencias entre las plataformas de comercio electrónico headless y la estructura de un sitio web con un enfoque convencional. Hay aplicaciones válidas para ambos casos, pero cuanto más complejas sean tus necesidades, más probable es que el sistema headless sea tu mejor opción.
Los sistemas headless ofrecen a los desarrolladores opciones casi ilimitadas de adaptación y personalización a fin de satisfacer las necesidades de los clientes. ¿Quieres tener un sistema que venda más allá de tus fronteras, que acepte criptomonedas y que recomiende productos basándose en el historial de compras? Un sistema headless es capaz de hacer todo eso y más.
Un sistema de comercio electrónico B2B tradicional tiene el front-end y el back-end unidos y dependientes entre sí. Esta opción es perfecta para soluciones básicas que no requieran una funcionalidad más allá de lo habitual. Sin embargo, no resulta fácil incorporar nuevas tecnologías y puede resultar difícil trabajar con él.
Los sitios web de comercio electrónico B2B actuales adoptan cada vez más el enfoque headless como norma. Para las organizaciones B2B, las ventajas que ofrece este sistema en cuanto a la creación de experiencias de comercio electrónico con respecto a los sistemas tradicionales son notables.
Desvincular el front-end y el back-end significa que puedes personalizar sustancialmente cualquiera de ellos sin afectar al ecosistema general. Si quieres utilizar una API de front-end que no necesariamente funcione bien con tu arquitectura de back-end, ese conflicto potencial se elimina antes de que llegue a ser un problema.
Respecto a lo mencionado anteriormente, las soluciones headless ofrecen una gran cantidad de opciones y plantillas. El front-end puede desarrollarse desde cero a fin de crear una solución a medida diseñada especialmente para ofrecer una experiencia de usuario de primer nivel.
Los clientes esperan una experiencia de compra rápida y transparente. Un enfoque headless permite a las plataformas de comercio electrónico eliminar las partes innecesarias y realizar cambios rápidamente. Si de repente uno de tus productos genera una gran demanda, el enfoque headless será el que esté mejor preparado para escalar y hacer modificaciones en consecuencia.
Las ventas omnicanal han dejado de ser algo que está bien si lo tienes y se han convertido en algo que hay que tener sí o sí. Vender a través de una gran cantidad de canales de distribución de terceros amplía los puntos de contacto y permite que tus productos sean vistos por muchas más personas. Los sistemas headless utilizan las API que envían automáticamente tus productos a tantas plataformas como sea necesario.
Los cambios en la información pueden tardar en alcanzar el mercado. Sin embargo, al disponer de una solución headless, en la que solo tienes que actualizar un producto una vez antes de enviarlo a todos los canales, este proceso se simplifica. Esto también se aplica a la entrada en nuevos mercados y a la venta transfronteriza.
Las plataformas de comercio electrónico B2B de hoy en día recurren a múltiples proveedores externos para todo, desde los pagos hasta la seguridad. Las soluciones headless permiten integrar más fácilmente esos sistemas aislados.
La comunicación entre sistemas independientes, como una plataforma de planificación de recursos empresariales (ERP), no siempre es fácil, pero las soluciones de comercio headless eliminan algunos de los posibles obstáculos.
En definitiva, todo esto se traduce en una experiencia de compra superior. El usuario final es el eslabón más importante del comercio electrónico B2B, y los sistemas headless están mejor equipados para ofrecerle lo que quiere y cómo lo quiere, desde la evaluación del producto hasta el pago.
Hecho para la velocidad y la flexibilidad, BigCommerce tiene la mayoría de las integraciones headless.
Más informaciónAunque las estrategias headless pueden funcionar mejor que las del comercio digital convencional, también tienen sus inconvenientes. Esos inconvenientes deberán tenerse en cuenta a la hora de tomar una decisión.
Una mayor funcionalidad implica una mayor complejidad, y esta complejidad se traduce en costes adicionales. La integración de soluciones SaaS y API adicionales puede aumentar los costes, si bien el retorno de la inversión suele justificar hacerlo.
Los sistemas headless pueden suponer un reto para los desarrolladores, por lo que su puesta en marcha suele ir acompañada de un aumento de personal. Así pues, las necesidades y los gastos aumentarán, pero eso también forma parte del precio que hay que pagar por hacer negocios.
Por supuesto, cada situación es única. No hay un patrón establecido a seguir para determinar si debes adoptar el sistema headless, pero estas son algunas de las preguntas que deberías plantearte.
Es posible que las empresas emergentes o en fase inicial con una oferta de productos limitada no necesiten la carga añadida de un sistema headless. Sin embargo, las empresas consolidadas con mercados afianzados son buenas candidatas.
Si conocen bien a sus clientes y el mercado en el que operan, estarán mejor preparadas para ofrecerles una solución de comercio electrónico a su medida.
Si solo vendes unos pocos productos, o unas pocas variantes de un producto, es poco probable que puedas sacarle todo el provecho a un sistema headless. En cambio, a medida que una empresa madura y su catálogo de productos se amplía, puede resultarle más difícil mantener los productos actualizados. Es entonces cuando un enfoque headless resulta más eficaz.
Poner en marcha un sistema headless requiere recursos, tanto de tiempo como de dinero. Lo más probable es que el sistema se amortice con el tiempo, pero el impacto a corto plazo es importante. Si el compromiso inicial te resulta excesivo, probablemente sea mejor que te quedes con un sistema de comercio electrónico tradicional.
Los sistemas headless pueden afectar a muchas partes de la empresa, no solo a la plataforma orientada al cliente. Los procesos y flujos de trabajo externos e internos pueden beneficiarse de los enfoques headless.
Un nuevo CMS suele ser el primer paso a la hora de implantar un sistema headless. Un CMS headless es idóneo para la venta omnicanal, ya que ofrece a los equipos de desarrollo una plataforma rápida y sencilla en la que trabajar y una tecnología preparada para el futuro.
Para las empresas con una presencia de comercio electrónico significativa, un CMS headless puede suponer una mejora considerable.
Una DXP permite a las empresas gestionar y poner en marcha rápidamente su presencia digital a fin de ofrecer una mejor experiencia al cliente. Esto permite crear nuevas opciones de personalización, así como construir un lago de datos y utilizarlo para obtener información sobre los clientes.
Las PWA combinan lo mejor de las aplicaciones móviles y web para lograr una mayor optimización. Con ellas se pueden crear sitios web con el aspecto y el estilo de una aplicación móvil. La flexibilidad que ofrecen los sistemas headless las hacen perfectas para desplegar y gestionar este tipo de experiencias tan completas.
¿Quieres aumentar rápidamente tus ventas B2B online? Empieza ya e inscríbete en nuestra clase magistral gratuita sobre comercio B2B.
ComenzarLos sistemas de comercio electrónico B2B headless pueden no ser adecuados para una empresa que acaba de empezar, pero a medida que la necesidad de ampliación se hace evidente, un enfoque headless es casi obligatorio. Las ventajas que ofrecen en cuanto a flexibilidad y facilidad de uso los convierten en la opción perfecta para construir un storefront de éxito.
Lo será hasta que aparezca algo que pueda sustituirla. En plena transformación digital, todas las tendencias del comercio electrónico B2B muestran que los sistemas headless se están convirtiendo en la norma.
Con headless, las marcas pueden crear experiencias de comercio electrónico mediante el uso de potentes API. En BigCommerce, los componentes centrales de nuestra plataforma SaaS admiten extensiones y conexiones a otros entornos, lo que permite aumentar su eficiencia y reducir los cuellos de botella.
Solo tú puedes saber si tu organización ha madurado lo suficiente como para hacer el cambio. Tendrás que hacer un diagnóstico completo de las necesidades, capacidades y recursos de tu empresa antes de decidir si el comercio tradicional es suficiente o si necesitas actualizar tu arquitectura comercial.