El comercio electrónico (o eCommerce) es la compraventa de bienes o de servicios en Internet. Abarca una amplia variedad de datos, sistemas y herramientas para compradores y vendedores online, incluidas las compras a través de dispositivos móviles y el cifrado de pagos online.
Ecommerce (or electronic commerce) is the buying and selling of goods or services on the Internet. It encompasses a wide variety of data, systems and tools for online buyers and sellers, including mobile shopping and online payment encryption.
La mayoría de las empresas con presencia online utilizan una tienda o plataforma online para llevar a cabo actividades de marketing y ventas de comercio electrónico, así como para supervisar la logística y el cumplimiento.
Según eMarketer, en 2022 las ventas mundiales de comercio electrónico superarán por primera vez los cinco billones de dólares, lo que supondrá más de una quinta parte de las ventas minoristas totales. Pese a una ralentización del crecimiento, para el 2025, el volumen de ventas total superará los siete billones de dólares.
Para entender el comercio electrónico en su totalidad, echemos un vistazo a su historia, crecimiento e impacto en el mundo empresarial. También hablaremos de algunas ventajas y desventajas del comercio electrónico, así como de las previsiones de cara al futuro. Para obtener una información más actual y especializada por parte de expertos, no te pierdas nuestro podcast quincenal Make it Big, en el que especialistas de todo el mundo debaten sobre todo lo relacionado con el comercio electrónico, desde las novedades y las tendencias del sector hasta estrategias de crecimiento e historias de éxito.
Desde pequeñas empresas emergentes hasta las de mayor volumen, los negocios de comercio electrónico pueden abarcar cualquier tamaño. Veamos los cuatro tipos principales con los que te puedes encontrar.
Una empresa emergente es un negocio o proyecto en las primeras fases de desarrollo, a menudo creada por emprendedores que quieren seguir un modelo de negocio innovador.
Por lo general, una empresa emergente tiene menos de 100 empleados, pero a menudo este tipo de empresas no se define por su tamaño, sino por su rentabilidad. De acuerdo con Alex Wilhelm, colaborador de TechCrunch, una empresa deja de considerarse emergente cuando alcanza una cifra de ingresos de 50 millones de dólares o tiene un valor superior a los 500 millones de dólares, ya sea sobre el papel o de cualquier otra manera.
Las pequeñas empresas son negocios unipersonales, sociedades o compañías que venden productos o servicios, pero ingresan menos dinero y tienen menos empleados que las grandes corporaciones multinacionales. La Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU. define además una pequeña empresa en función del número de empleados (entre 100 y poco más 1500 trabajadores) o de los ingresos medios anuales a lo largo del tiempo (de 1 millón de dólares hasta unos 40 millones).
Según Sangoma, las pequeñas y medianas empresas (pymes), también conocidas como «mercado medio», suelen tener entre 101 y 500 empleados y generar entre 10 millones y 1000 millones de dólares de ingresos anuales.
Las grandes empresas suelen tener más de 1000 empleados y generar más de mil millones de dólares de ingresos anuales.
Desde el inicio de 2020, el 45 % de la actividad de adquisición de software de comercio electrónico procede de compañías de nivel empresarial.
Como norma general, existen siete modelos principales de comercio electrónico en los que las empresas se pueden clasificar:
Veamos cada tipo de comercio electrónico con un poco más de detalle.
El comercio electrónico B2C abarca las transacciones realizadas entre una empresa y un consumidor. B2C es uno de los modelos de ventas más populares en el contexto del comercio electrónico. Por ejemplo, cuando compras unos zapatos en una tienda online, estás haciendo una transacción de comercio electrónico de empresa a consumidor.
A diferencia del B2C, el comercio electrónico B2B se refiere a las ventas realizadas entre empresas, como entre un fabricante y un mayorista o minorista. B2B no está orientado al consumidor y únicamente se da entre empresas.
Una de las primeras formas de comercio electrónico, el comercio electrónico de consumidor a consumidor, está relacionado con la venta de productos o servicios entre particulares. Esto incluye las relaciones de venta de C2C, como las que se ven en eBay o Amazon.
Se trata de un modelo más reciente de comercio electrónico. D2C designa a las empresas que venden productos directamente al cliente final en lugar de hacerlo a través de un minorista, un distribuidor o un mayorista.
Un buen ejemplo de comercio electrónico D2C son las empresas sujetas a suscripción, como Netflix o Dollar Shave Club.
C2B invierte el modelo de venta al por menor tradicional, lo que significa que cualquier consumidor puede poner sus productos o servicios a disposición de compradores empresariales.
Un ejemplo de negocio de comercio electrónico C2B es iStock, una tienda online en la que se pueden comprar fotos de archivo directamente a diferentes fotógrafos.
B2A cubre las transacciones realizadas entre empresas online y administraciones. Un ejemplo serían los productos y servicios relacionados con documentos legales, seguridad social, etc.
C2A es similar al B2A, pero en este caso son los consumidores los que venden productos o servicios a la administración. C2A puede incluir servicios de consultoría para educación, de preparación de impuestos, etc., todo ello online.
Por supuesto, si quieres tener un negocio de comercio electrónico, necesitas algo que vender.
Pero, a diferencia de los negocios tradicionales, el comercio electrónico puede adoptar diversas formas, con transacciones que comprenden una gran variedad de productos y servicios.
Veamos tres ejemplos de lo que puedes vender online:
Piensa en tu marca favorita de ropa, de decoración del hogar o de productos de electrónica: todos ellos son ejemplos excelentes de venta de bienes tangibles online.
Los bienes tangibles son cualquier producto material que pueda comprarse o venderse en una tienda tradicional u online. Lo más frecuente es que este tipo de empresas de comercio electrónico sean del tipo B2C o D2C, pero incluso algunos vendedores del tipo B2B entran también en la categoría de bienes tangibles.
Tanto si tienes experiencia en el comercio online como eres aspirante a empresario, los productos digitales son una opción prometedora para la venta online.
Los productos digitales pueden adoptar la forma de archivos digitales, como plantillas y herramientas o clases online, o pueden ser productos descargables, como ilustraciones imprimibles, música o infografías.
La venta de servicios consiste en ofrecer un servicio especializado, como la creación de contenidos por cuenta propia, el marketing de influencers o el asesoramiento online, a cambio de una compensación económica.
Muchos negocios basados en servicios son B2B, aunque algunas empresas B2C, como Fiverr, también ofrecen servicios online.
El comercio electrónico ha recorrido un largo camino desde el lanzamiento de CompuServe en 1969.
Impulsado por los cambios en la tecnología y la situación mundial, el comercio electrónico está creciendo y no muestra signos de detenerse.
Amazon representará el 39,5 % de todas las ventas de comercio electrónico en Estados Unidos en 2022, es decir, prácticamente dos de cada cinco dólares gastados online.
El impacto del comercio electrónico es muy extenso, afectando tanto a las pequeñas empresas como a las multinacionales.
A continuación, destacaremos algunas de las principales maneras en que el comercio electrónico ha transformado el entorno minorista.
Para muchos minoristas, el crecimiento del comercio electrónico supone ampliar el alcance de sus marcas y repercute positivamente en sus resultados. Aquellos que han abrazado tarde el mercado online son los que ahora se enfrentan a los mayores retos.
En febrero de 2019, las ventas en línea superaron por poco a las tiendas de bienes de consumo generales por primera vez, incluidas las grandes superficies, los almacenes con afiliación y los hipermercados. Y desde que Amazon Prime eliminó el coste del envío, más consumidores se sienten cómodos con las compras online, lo que significa que a los grandes minoristas no les queda más remedio que digitalizarse.
Para muchas pequeñas empresas, la adopción del comercio electrónico ha sido un proceso lento. Sin embargo, quienes se suman a él acaban por descubrir que el comercio electrónico les abre las puertas a un mundo de nuevas oportunidades.
Poco a poco, los propietarios de pequeñas empresas están abriendo más tiendas de comercio electrónico y diversificando su oferta, llegando a más clientes y adaptándose mejor a los que prefieren las compras online o a través del móvil.
No obstante, con las ventas de comercio electrónico creciendo año tras año y con una de cada cuatro pequeñas empresas fuera del comercio online, sigue habiendo una gran oportunidad para que los empresarios ganen en competitividad y amplíen sus negocios online.
Con un 90 % de los clientes B2B esperando tener una oferta digital similar a la que pueden obtener en el mercado B2C, las empresas B2B deben esforzarse por mejorar la experiencia de su clientes online para ponerse a la altura de las B2C. Esto incluye la creación de una experiencia omnicanal con múltiples puntos de contacto y el uso de datos para crear relaciones personalizadas con los clientes.
Las soluciones de comercio electrónico pueden permitir el autoservicio, proporcionan plataformas más fáciles de usar para la comparación de precios y también ayudan a las marcas B2B a cuidar las relaciones con los compradores.
Los mercados online van en aumento desde mediados de los años 90 con el lanzamiento de los gigantes que conocemos en la actualidad, como Amazon, Alibaba, etc.
Amazon en particular es conocido por su estrategia de crecimiento única gracias a la cual han logrado una adopción masiva y unas ventas récord. Al ofrecer a sus clientes una amplia selección y una comodidad extrema, han logrado crecer rápidamente por medio de la innovación y la optimización constantes.
Pero Amazon no hace esto solo. En el cuarto trimestre de 2021, el 56 % de los productos adquiridos a Amazon fueron ventas realizadas por terceros (es decir, no por Amazon).
Los datos de la encuesta muestran que uno de los principales efectos del comercio electrónico en la gestión de la cadena de suministro es que acorta los ciclos de vida de los productos.
Como resultado, los fabricantes pueden ofrecer catálogos más completos y extensos para ayudar a amortiguar la erosión de los precios. Sin embargo, esto también significa que los almacenes han visto aumentar el tráfico de productos entrantes y salientes de sus instalaciones.
Como consecuencia, los almacenes pueden ofrecer los siguientes servicios de valor añadido para ayudar a que las operaciones de comercio electrónico sean más fluidas y eficaces:
El empleo relacionado con el comercio electrónico aumentará un 32 % en 2022, superando el crecimiento del 28 % registrado en 2021.
Además, según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., se prevé que los puestos de trabajo relacionados con la informática aumenten un 13,4 % durante la década del 2020 al 2030, lo que supone 5,7 puntos porcentuales por encima de la media del 7,7 % del conjunto de las profesiones.
El comercio electrónico está revolucionando la forma de comprar de los consumidores de hoy en día.
Hoy sabemos que hay al menos 2140 millones de compradores digitales, lo que supone el 27,6 % de los 7740 millones de personas del mundo. Y para 2025, Statista prevé que habrá 291,2 millones de compradores online solo en Estados Unidos.
Hoy en día, los compradores de comercio electrónico pueden descubrir nuevos productos y servicios y se dejan influir para comprarlos por las recomendaciones que reciben de amigos, compañeros u otras fuentes en las que confían (como un influencer) a través de las redes sociales.
Muchas redes sociales están empezando a ofrecer funciones de comercio electrónico, como el pago a través de la aplicación, las publicaciones con posibilidad de compra y los botones «Comprar ahora» que llevan a los usuarios directamente a la página de productos de una marca.
Se calcula que en 2021 más de 2140 millones de personas en todo el mundo compraron online, frente a los 1660 millones de compradores digitales de 2016.
La plataforma china de comercio electrónico Taobao es el mayor mercado online, con un valor de mercado bruto (GMV) de 711 000 millones de dólares. Para contextualizar, Tmall y Amazon ocupan el segundo y tercer lugar con 672 000 millones de dólares y 390 000 millones de dólares de GMV en valor anual de mercado global de terceros, respectivamente.
Con tantas plataformas de comercio electrónico, mercados online y soluciones digitales disponibles, prácticamente no hay límite para los comerciantes que quieren vender online, lo que hace más fácil que nunca que las empresas se internacionalicen.
El comercio electrónico tiene muchas y diversas ventajas, desde compras más rápidas hasta la capacidad de llegar a grandes públicos objetivo de forma ininterrumpida.
Veamos en detalle algunas de las principales ventajas que ofrece el comercio electrónico.
Desde el punto de vista del cliente, el comercio electrónico le permite comprar desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Eso significa que los compradores pueden obtener los productos que desean o necesitan más rápido sin verse limitados por los horarios de apertura de una tienda tradicional.
Además, con las mejoras en los envíos, que ponen servicios de entrega rápida a disposición de los clientes, incluso el tiempo de espera desde que se hace el pedido hasta que se recibe puede ser mínimo (piensa en Amazon Prime Now, por ejemplo).
El comercio electrónico también facilita que las empresas lleguen a nuevos clientes a nivel mundial. Una tienda de comercio electrónico no está vinculada a una única ubicación geográfica, está abierta y disponible para todos los visitantes online.
Con las ventajas añadidas de la publicidad en las redes sociales, el marketing por correo electrónico y la optimización para motores de búsqueda (SEO), las marcas tienen el potencial de conectar con enormes audiencias objetivo dispuestas a comprar.
Sin la necesidad de un tienda física (ni empleados para hacerla funcionar), los minoristas de comercio electrónico pueden abrir tiendas con costes operativos mínimos. E incluso aquellos que tienen un negocio de envío directo pueden minimizar los costes de inversión inicial.
A medida que aumentan las ventas, las marcas pueden ampliar fácilmente sus operaciones sin tener que hacer grandes inversiones inmobiliarias o contratar a una plantilla muy amplia, lo que se traduce en mayores beneficios totales.
Con la ayuda de la automatización y los perfiles de clientes enriquecidos, puedes ofrecer experiencias online altamente personalizadas para tu base de clientes de comercio electrónico.
Mostrando productos relevantes basados en el comportamiento de compra anterior, por ejemplo, puedes aumentar el valor medio de los pedidos (AOV) y hacer que el comprador sienta que realmente entiendes sus necesidades individuales.
Es posible que tus opciones sean limitadas en lo que respecta a la innovación si únicamente dispones de una tienda física. Sin embargo, a medida que el ecosistema del comercio electrónico siga madurando y mejorando, tu empresa tendrá acceso a las tecnologías más avanzadas con las que podrás optimizar los procesos empresariales.
Con una gran variedad de aplicaciones e integraciones a tu alcance, podrás mejorar los flujos de trabajo, llevar a cabo más eficazmente tu estrategia de marketing y mejorar la experiencia de compra en general.
A pesar de que hoy en día el comercio electrónico moderno es cada vez más flexible, sigue teniendo algunos inconvenientes.
Estas son algunas de las desventajas del comercio electrónico minorista.
Sin estar cara a cara, puede ser más difícil comprender los deseos, necesidades y preocupaciones de sus clientes de comercio electrónico.
Sigue siendo posible recopilar cierto tipo de datos (mediante encuestas, interacciones con el servicio de atención al cliente, etc.), pero puede costar un poco más que cuando lo hacías conversando con los clientes en persona.
Si tu sitio web de comercio electrónico es lento, falla o no es accesible para los clientes, esto puede afectar a tu capacidad de conseguir ventas. Los bloqueos del sitio y los fallos tecnológicos pueden dañar las relaciones con los clientes y afectar negativamente a tus resultados.
Para los clientes que desean probarse un producto (especialmente en el ámbito de los bienes físicos como ropa, zapatos y productos de belleza) antes de añadirlo a su carrito de compras, la experiencia del comercio electrónico puede ser limitante.
Si hacemos caso a Statista, se espera que los ingresos del comercio electrónico sigan creciendo anualmente a un ritmo del 14,56 %, lo que se traduce en un volumen de mercado previsto de 1365 millones de dólares para 2025, lo que demuestra que el comercio electrónico no es una moda pasajera.
Especialmente con el aumento de las experiencias de compra omnicanal, los consumidores digitales esperan poder investigar, navegar y comprar fácilmente entre diferentes dispositivos y en varias plataformas de comercio.
Otras tendencias a tener en cuenta en el futuro del comercio electrónico incluyen:
En general, debemos recordar que el comercio electrónico todavía es bastante nuevo en el panorama general del comercio minorista. El futuro ofrece infinitas oportunidades, pero su éxito y continuidad dependerán en gran medida de las preferencias de los compradores en el futuro.
Sí, el comercio electrónico está en pleno crecimiento. Antes de la pandemia, el comercio electrónico estaba creciendo año tras año, pero los bloqueos en todo el mundo aceleraron los esfuerzos online.
De acuerdo con Statista, se prevé que los ingresos del comercio electrónico sigan creciendo anualmente a un ritmo del 14,56 %, lo que se traduce en un volumen de mercado previsto de 1365 millones de dólares para 2025.
Hay muchas formas de iniciar un negocio de comercio electrónico, pero nosotros te recomendamos seguir estos pasos:
¿Necesitas ayuda? Ponte en contacto con nuestro equipo de expertos en comercio electrónico y empieza a crear tu negocio online hoy mismo.
Sí, el comercio electrónico es más seguro que nunca.
Con la ayuda de la seguridad multicapa del comercio electrónico, las transacciones supervisadas, la certificación SSL, la protección contra los ataques DoS/DDoS y unos proveedores de plataformas capaces de cumplir con la PCI, las tiendas de comercio electrónico pueden ofrecer a sus compradores la tranquilidad de que sus compras online se llevan a cabo en un entorno seguro.
Es posible que muchos de los clientes se fijen en ciertas características fundamentales a la hora de evaluar un sitio web de comercio electrónico. Se trata de elementos que mejoran la experiencia general de compra online haciéndola altamente funcional y fácil de usar.