Las 11 principales tendencias del ecommerce B2B para transformar tu negocio

Ilustración de una página web con iconos de texto e imágenes sobre un fondo de red digital azul con nodos y líneas resplandecientes.

Presentamos Catalyst: el futuro de la experiencia storefront, diseñado para el rendimiento y la velocidad.

por Annie Laukaitis

07/08/2025

A lo largo de los años, hemos evolucionado hacia una sociedad que antepone lo digital y favorece las experiencias online rápidas y fluidas. Desde la adopción generalizada de los monederos digitales hasta el auge de los pedidos móviles, el cambio está claro. Lo mismo se aplica a las ventas B2B, ya que más empresas optan por compras online eficientes en lugar de métodos tradicionales. De hecho, siete de cada 10 compradores B2B dicen que comprar online es más práctico y lo prefieren.

Ese cambio impulsa un crecimiento constante en el mercado de comercio electrónico B2B. Según eMarketer, las ventas de sitios de comercio electrónico B2B crecieron un 10,5 % interanual en 2024, alcanzando los 2,297 billones de dólares.

A medida que más compradores recurren a los canales digitales, las marcas B2B tienen una poderosa oportunidad para satisfacer las expectativas cambiantes, ampliar su alcance y fortalecer la lealtad del cliente. Por eso, hemos recopilado las últimas tendencias para ayudar a que tu empresa destaque y tenga éxito en el competitivo panorama actual del comercio electrónico.

Estadísticas del comercio electrónico B2B

El comercio electrónico B2B sigue ganando impulso y ahora se considera el canal de ventas más efectivo, según la información de McKinsey & Company. Según eMarketer, las ventas de sitios de comercio electrónico crecerán a un ritmo medio del 7,8 % anual hasta 2028, alcanzando los 3,027 billones de dólares. Para entonces, el comercio electrónico B2B representará el 27,5 % de todas las ventas electrónicas y el 14,3 % de las ventas totales de productos B2B, frente al 23,7 % y el 12 % en 2024. Este crecimiento refleja cómo los compradores favorecen cada vez más las compras digitales, impulsados por la comodidad, la automatización y el auge de las herramientas impulsadas por IA que simplifican el proceso de compra.

El móvil se está convirtiendo en un punto de contacto clave en ese recorrido. Un estudio de BCG encontró que el 60 % de los compradores B2B usan smartphones y tabletas para realizar investigaciones de productos e interactuar con los proveedores. Por ende, las empresas que no proporcionan una experiencia móvil fluida corren el riesgo de perder credibilidad y clientes al inicio del embudo.

Los cambios demográficos también están acelerando la adopción digital. Los milenials ahora constituyen el 73 % de los compradores B2B. Esta generación valora la velocidad, la transparencia y la tecnología fácil de usar, estableciendo un listón más alto para las expectativas de experiencia digital en B2B.

A medida que evolucionan los comportamientos de los compradores, las marcas que priorizan experiencias de comercio electrónico intuitivas, personalizadas y diseñadas para dispositivos móviles tendrán ventaja. Ahora es el momento de alinear tu estrategia con estas expectativas y transformar la participación digital en un crecimiento sostenible.

BigCommerce B2B Edition

Descubre una plataforma potente y flexible diseñada para empresas B2B. Con funciones como precios personalizados, catálogos y gestión avanzada de usuarios, BigCommerce ayuda a que tu negocio crezca y triunfe.

Más información

Principales tendencias del comercio electrónico B2B para 2025

Para maximizar las ventas online y satisfacer las crecientes expectativas de los clientes, las marcas B2B deben renovar continuamente sus estrategias digitales. Las tendencias que se detallan a continuación reflejan las informaciones obtenidas de informes recientes de la industria, encuestas a compradores B2B y aportaciones de expertos, ofreciendo una hoja de ruta práctica para las empresas que estén listas para competir y crecer en el panorama actual del comercio electrónico.

  • Invertir en la tecnología de las plataformas de comercio electrónico

  • Adaptarse a que se pueda modular

  • Personaliza la experiencia de compra en línea

  • Prioriza el descubrimiento de productos y la información

  • Vender en marketplaces online de terceros

  • Explorar las plataformas de redes sociales

  • Cumple los pedidos aún más rápido

  • Utiliza la IA

  • Gestionar los datos de forma eficaz

  • Aprovecha las aplicaciones móviles

  • Implementar estrategias de precios dinámicos y de personalización

Dejar atrás los sistemas heredados.

Ya que el 90 % de los compradores globales de B2B se esperan una experiencia online similar a la B2C, los sistemas obsoletos pueden convertirse rápido en una barrera para el crecimiento. Las plataformas heredadas a menudo limitan la flexibilidad, ralentizan las operaciones y dificultan la adopción de herramientas modernas que mejoran la experiencia del cliente.

En lugar de actualizar los sistemas de forma reactiva, invierte en una estrategia de transformación digital a largo plazo que dé soporte a tus objetivos empresariales más amplios. Por ejemplo, reemplazar procesos manuales aislados por una solución de comercio electrónico unificada puede agilizar los flujos de trabajo, mejorar la precisión de los datos y crear un recorrido de compra más fluido.

AHP Dental & Medical, un proveedor B2B líder en Australia, dejó atrás su plataforma de comercio electrónico manual y obsoleta y adoptó BigCommerce para optimizar las operaciones y escalar con eficiencia. Al integrarse con MYOB a través del socio de BigCommerce MyIntegrator, la empresa automatizó los flujos de trabajo clave, eliminó ineficiencias costosas y transformó su experiencia online. Como resultado, los pedidos online han aumentado del 25 % al 75 % de las transacciones totales, impulsando el crecimiento mientras reducen los gastos operativos.

Al dejar atrás la tecnología heredada, las marcas B2B pueden desbloquear nuevas eficiencias y mantenerse ágiles en un marketplace cada vez más digital.

Lo puedes modular como quieras.

Tu plataforma de ecommerce debe ser la base de tu ecosistema digital, no una limitación. Por eso, elegir la tecnología adecuada es uno de los pasos más fundamentales en tu transformación digital.

No todas las plataformas de comercio electrónico se crean del mismo modo. Muchas plataformas monolíticas adoptan un enfoque único para todos, lo que puede limitar tu flexibilidad y ralentizar la innovación. Otros afirman ofrecer soporte B2B, pero solo proporcionan funciones limitadas o soluciones que no se adaptan a tus necesidades.

Las soluciones modernas de comercio electrónico, especialmente aquellas construidas sobre la arquitectura MACH (Microservicios, API-first, nativas de la nube y headless), ofrecen a las marcas B2B la flexibilidad para personalizarse y escalar. El comercio headless, en particular, separa el front-end del back-end, permitiéndote crear experiencias personalizadas para el comprador sin interrumpir las operaciones del back-end.

BigCommerce respalda este enfoque moderno con Catalyst, nuestra base modulable para storefront, diseñada para el rendimiento, la velocidad y la libertad en el front-end. Catalyst permite una comercialización más rápida mientras mantiene la seguridad integrada, un alto rendimiento y un bajo coste total de propiedad, todo con una auténtica funcionalidad B2B lista para su uso.

Categoría

Arquitectura componible

Arquitectura monolítica

Flexibilidad

Alto: personaliza cada componente para satisfacer las necesidades específicas de B2B

Baja – una personalización limitada sin la necesidad de trabajo intensivo por parte de los desarrolladores

Escalabilidad

Escala servicios individuales según sea necesario (p. ej., el motor de precios, el proceso de pago)

Requiere escalar todo el sistema, lo que puede resultar más lento y más caro

Tiempo de comercialización

Más rápido para funciones o actualizaciones específicas, pero puede tardar más tiempo al principio para construir la configuración inicial

Más rápido para lanzar inicialmente, pero más lento para actualizar o innovar a largo plazo

Integración

Se conecta fácilmente a ERP, CRM, PIM, CPQ y otras herramientas empresariales

Las integraciones pueden ser limitadas o requerir un desarrollo complejo y personalizado

Experiencia de usuario

Permite experiencias de comprador personalizadas en todos los canales

A menudo se limita a plantillas y funciones prediseñadas

Mantenimiento

Requiere gestionar múltiples proveedores y servicios

Más fácil de gestionar como un solo sistema, pero más difícil de personalizar o modernizar

Coste total de la propiedad (CTP)

Mayor inversión inicial, pero potencialmente menor con el tiempo debido a la eficiencia y flexibilidad

Menor coste inicial, pero costes más altos a largo plazo debido a las limitaciones y necesidades de actualización

Mejor para

Marcas B2B de mercado medio a enterprise que necesitan flexibilidad, escalabilidad y una experiencia de usuario diferenciada

Empresas B2B con necesidades simples y recursos de desarrollo limitados

La plataforma adecuada no solo da soporte al comercio electrónico, sino que se convierte en el motor que impulsa tu crecimiento.

Personaliza la experiencia de compra online.

Los compradores B2B esperan experiencias digitales personalizadas, y la personalización se ha convertido en un motor clave de conversión y lealtad. Según Forrester, el 66 % de los compradores B2B esperan contenido completamente o mayoritariamente personalizado al comprar online.

Algunas tácticas avanzadas como el análisis predictivo, la fijación de precios basada en cuentas y el contenido dinámico ayudan a las marcas a entregar mensajes, ofertas y productos relevantes según el comportamiento del comprador, el sector o el historial de compras.

Algunas marcas como GlassCraft Door Company han ampliado sus capacidades al permitir a los distribuidores crear cuentas de usuario para sus clientes y personalizar los presupuestos, agilizando el proceso de pedido y mejorando la experiencia del comprador.

La personalización no tiene que estar hecha a medida. Ciertas herramientas como Klevu, Bloomreach y Nosto usan el machine learning y datos en tiempo real para automatizar recomendaciones, resultados de búsqueda y contenido según el recorrido de cada comprador.

Cuando se implementa de forma eficaz, la personalización ayuda a las marcas B2B a aumentar la participación, acortar los ciclos de venta e impulsar un mayor valor promedio de los pedidos.

Prioriza el descubrimiento de productos y la información.

Una de las mayores frustraciones para los compradores B2B es no poder encontrar rápido el producto adecuado o acceder a información precisa y actualizada sobre él. Los datos deficientes de producto no solo perjudican la experiencia del cliente; también pueden afectar directamente las tasas de conversión y la retención de clientes. De hecho, el contenido incompleto o incoherente de los productos es una de las principales causas de abandono del carrito en el comercio electrónico B2B.

Los compradores de hoy esperan descubrir productos fácilmente en todos los puntos de contacto: no solo en tu sitio web, sino también a través de marketplaces, aplicaciones móviles e incluso redes sociales. Eso hace que el descubrimiento de productos omnicanal sea imprescindible.

Para dar soporte a esto, muchas empresas B2B recurren a los sistemas de gestión de información del producto (PIM). Un PIM centraliza y enriquece los datos de los productos, luego los distribuye en todos tus canales de venta, asegurando la coherencia tanto si alguien compra en tu storefront, en un sitio de distribución o en un mercado de terceros.

Integrar tu plataforma de comercio electrónico con sistemas de back-office como un ERP también ayuda a automatizar las actualizaciones y mantener la precisión del inventario y los precios en tiempo real. Esto es especialmente útil si todavía gestionas los datos de los productos en hojas de cálculo.

Otras herramientas, como la búsqueda impulsada por IA, los filtros y los chatbots, pueden guiarte a ti hacia el producto adecuado más rápido o conectarte directamente con un representante de ventas cuando necesites ayuda humana.

Al priorizar la visibilidad y precisión de los productos, las marcas B2B pueden reducir la fricción, mejorar la confianza del comprador y, en última instancia, aumentar las conversiones en todos los canales.

Vende en marketplaces online de terceros.

Los marketplaces de terceros desempeñan un papel cada vez más importante en el recorrido del comprador B2B. Muchos compradores ahora inician su investigación de los productos en plataformas como Amazon Business, Alibaba y Faire, convirtiendo los marketplaces en un canal valioso para el descubrimiento, la adquisición y la expansión global.

Vender en estas plataformas permite a las marcas B2B llegar a nuevos clientes, probar la demanda de productos y acceder a los mercados internacionales, a menudo sin la inversión inicial necesaria para establecer operaciones locales. De hecho, las ventas en el marketplace B2B siguen aumentando, impulsadas por la demanda de los compradores de rapidez, comodidad y opciones de precios al por mayor.

Dicho esto, vender en los marketplaces conlleva sus propios retos, como el conflicto de canales, el control limitado de precios y la necesidad de mantener datos de productos coherentes en todas las plataformas. Para tener éxito, las marcas B2B deben abordar la estrategia del marketplace de manera deliberada.

Muchos comerciantes utilizan herramientas como Feedonomics, la solución de gestión de feeds omnicanal de BigCommerce, para simplificar y escalar tu presencia en el marketplace. Feedonomics permite actualizaciones automáticas de listados, sincronización de inventario y control de precios en todos los canales. Por ejemplo, la integración de Amazon Business ofrece precios personalizados y descuentos por volumen visibles solo para compradores B2B verificados, ayudando a las marcas a mantenerse competitivas sin socavar los canales de venta directa.

Para maximizar los resultados, los vendedores B2B deben seleccionar marketplaces que se alineen con su audiencia y categoría de producto, supervisar de cerca el rendimiento de los canales y utilizar la tecnología para mantener el control mientras escalan con eficiencia.

Explora las plataformas de redes sociales.

Las redes sociales se han convertido en una parte clave del recorrido del comprador B2B, especialmente porque el 75 % de los compradores B2B utilizan las plataformas de redes sociales para guiar sus decisiones de compra. Ya que los milenials ahora representan la mayoría de los responsables de decisiones B2B, el diseño móvil primero y la presencia en redes sociales son de vital importancia. Las plataformas como LinkedIn, YouTube y Facebook ofrecen grandes oportunidades para influir e interactuar.

Comienza con las plataformas que se alineen con tu audiencia:

  • LinkedIn es ideal para la promoción de productos y la generación de clientes potenciales a través de páginas de productos y actualizaciones de la empresa.

  • YouTube es compatible para subir contenido instructivo y demostraciones de productos que fomentan la educación y la confianza.

  • Facebook e Instagram pueden aumentar la visibilidad y destacar ofertas mediante herramientas como Facebook Shops.

No te hace falta activar el pago de las redes de inmediato. En su lugar, usa estas plataformas para atraer tráfico a tu sitio con vídeos de productos, testimonios e historias de éxito de clientes. Las herramientas como LinkedIn Product Pages y Facebook Shops pueden ayudar a conectar el descubrimiento y la compra, haciendo de las redes sociales un canal valioso en todo el embudo B2B.

Completa los pedidos aún más rápido.

El completar los pedidos de forma rápida y fiable ya no es opcional, es una ventaja competitiva. A medida que los compradores B2B se acostumbran a las actualizaciones en tiempo real y a las entregas rápidas, la velocidad del cumplimiento se ha convertido en un factor clave en la selección de proveedores y en las compras repetidas.

Para cumplir con estas crecientes expectativas, los vendedores B2B debéis optimizar y escalar las operaciones. El software de gestión de pedidos (OMS) juega un papel central al consolidar pedidos de múltiples canales, automatizar flujos de trabajo y mejorar la visibilidad del inventario en los almacenes.

Muchas marcas también recurren a proveedores de logística de terceros (3PL) para reducir los costes de cumplimiento y aumentar la eficiencia. Los 3PL pueden ayudarte a escalar rápido, especialmente durante las temporadas altas o los períodos de rápido crecimiento, gestionando el almacenamiento, el envío y las devoluciones en vuestro nombre.

Entre otras prácticas recomendadas se incluyen:

  • Ofrecer seguimiento de envíos en tiempo real para aumentar la transparencia y reducir las consultas de soporte.

  • Mitigar el riesgo de la cadena de suministro diversificando proveedores y centros de distribución.

  • Establecer expectativas claras para los plazos de entrega y comunicar proactivamente los retrasos.

Al invertir en tecnología de cumplimiento y asociaciones, las marcas B2B pueden aumentar la velocidad, reducir la fricción y ofrecer las experiencias perfectas que los compradores de hoy esperan, incluso cuando la demanda escala.

Utiliza la IA.

La inteligencia artificial está transformando cómo operan las empresas B2B, desde la optimización de las operaciones hasta el impulso de los ingresos. Un número creciente de empresas B2B están adoptando el cambio: el 45 % está experimentando con la IA generativa y el 32 % ya la ha integrado en sus operaciones.

La IA puede dar soporte a una amplia variedad de casos de uso en el comercio electrónico B2B, incluyendo:

  • Previsión de la demanda para optimizar el inventario y reducir el exceso de existencias.

  • Detección de fraude para identificar transacciones B2B arriesgadas en tiempo real.

  • Automatización del servicio de atención al cliente a través de chatbots y asistentes virtuales.

  • Recomendaciones personalizadas de productos para mejorar las tasas de conversión.

BigCommerce ofrece herramientas impulsadas por IA que ayudan a automatizar las tareas administrativas y mejorar la experiencia del comprador. Por ejemplo, el próximo Asistente de IA de Presupuestos B2B genera correos electrónicos personalizados con propuestas de presupuestos para acelerar el proceso de pasarlo a pedido. El BigAI Copywriter ayuda a los equipos a crear rápido descripciones de productos optimizadas para SEO en la voz de tu marca, ahorrando tiempo y mejorando la coherencia en todo tu catálogo.

Conforme la IA se va adoptando cada vez más, los vendedores B2B que la implementen con cuidado estarán mejor preparados para escalar, atender a los clientes más rápido y obtener una ventaja competitiva.

Gestiona los datos de forma eficaz.

Los datos son la columna vertebral del comercio electrónico B2B moderno, pero sin la estrategia adecuada, pueden convertirse rápido en un inconveniente. Gestionar catálogos de productos complejos, cuentas de clientes e información empresarial confidencial requiere más que hojas de cálculo o sistemas aislados.

Para seguir siendo competitivas, las empresas B2B deben adoptar prácticas sólidas de gobernanza de datos, garantizar el cumplimiento de las regulaciones de privacidad como el RGPD y la CCPA, y romper los silos internos que impiden que los equipos accedáis a la información que necesitáis. Esto comienza con seleccionar herramientas flexibles y seguras que centralicen y organicen los datos en todas las plataformas.

Las soluciones Big Open Data de BigCommerce permiten a las empresas integrar sus herramientas preferidas de análisis, almacenes de datos o plataformas de datos de clientes, desbloqueando información en tiempo real sobre marketing, ventas, gestión de inventario y comportamiento del cliente. Esto ayuda a los equipos a tomar decisiones más rápidas, respaldadas por datos, mientras ofrecéis experiencias más relevantes y personalizadas.

Para las empresas que gestionan catálogos de productos grandes y complejos a través de múltiples canales de venta, Feedonomics, una empresa de BigCommerce, desempeña un papel crucial al agregar y optimizar los datos de productos para su sindicación en marketplaces, canales publicitarios y más, asegurando la coherencia y precisión a gran escala.

Con la infraestructura adecuada, las empresas pueden utilizar datos en tiempo real para identificar tendencias, optimizar el rendimiento y escalar de manera más inteligente, todo mientras cumplen con las normativas y se mantienen alineadas en todos los departamentos.

Aprovecha las aplicaciones móviles.

El móvil está desempeñando un papel cada vez más importante en el ecommerce B2B. A medida que cambian las demografías de los compradores y aumentan las expectativas, las transacciones móviles están creciendo con rapidez. De hecho, los dispositivos móviles ya representan una parte importante de la investigación y la compra de productos B2B, especialmente entre los compradores milenials que se esperan la misma comodidad que experimentan en B2C.

Desarrollar una aplicación móvil personalizada ofrece a las marcas B2B una manera poderosa de cumplir con estas expectativas mientras se agiliza el camino hacia la compra. Las aplicaciones pueden ofrecer funcionalidades personalizadas que van más allá del diseño web adaptable, incluyendo acceso sin conexión, tiempos de carga más rápidos y notificaciones push para actualizaciones de pedidos u ofertas personalizadas.

Entre las funciones clave de la aplicación móvil que mejoran la experiencia B2B se incluyen:

  • Catálogos y precios basados en cuentas

  • Herramientas para reordenar rápido los artículos que compras con frecuencia

  • Escaneo de códigos de barras para facilitar la reposición del inventario

  • Inventario en tiempo real y seguimiento de pedidos

  • Mensajería en la app para conectar a los compradores con los representantes de cuentas

Cuando planifiques una aplicación móvil, considera los flujos de trabajo de tus compradores, las preferencias de dispositivos y cómo la aplicación se integra con tu plataforma de comercio electrónico y sistemas de back-office. Una aplicación exitosa debería dar la sensación de ser una extensión natural de tu ecosistema digital, no una herramienta independiente.

A medida que el uso de dispositivos móviles sigue creciendo, las marcas B2B que invierten en estrategias centradas en móviles estarán mejor equipadas para impulsar la comodidad, la lealtad y las compras repetidas.

Implementa estrategias de precios dinámicos y personalización.

La fijación de precios dinámica permite a los vendedores B2B ajustar los precios en tiempo real según variables como el tipo de cliente, el volumen de pedidos, los niveles de inventario y la demanda del mercado. Este enfoque flexible ayuda a las empresas a mantenerse competitivas, proteger los márgenes y atender una amplia gama de necesidades de los compradores. Cuando se combinan con datos de personalización, como el historial de compras, la ubicación o el estado de la cuenta, la fijación de precios dinámica se vuelve aún más poderosa. Por ejemplo, las empresas pueden ofrecer descuentos exclusivos a los compradores habituales, precios basados en volumen para cuentas de alto valor o promociones específicas por ubicación para impulsar la demanda local.

Aunque la fijación de precios dinámica ofrece beneficios claros, como tasas de conversión mejoradas y rentabilidad optimizada, también requiere datos limpios, gobernanza de precios y las herramientas adecuadas para gestionar la complejidad. Las marcas B2B que utilizan plataformas como BigCommerce pueden integrarse con ERP o herramientas CPQ para automatizar los precios basados en contratos o mostrar tarifas personalizadas a los compradores registrados. Cuando se ejecuta bien, la fijación de precios dinámica junto con la personalización ayuda a ofrecer las experiencias personalizadas que los compradores B2B esperan y genera resultados empresariales que se pueden medir.

Explora Catalyst, el futuro de la experiencia storefront.

Experimenta la storefront que está estableciendo un nuevo standard para el comercio moderno, diseñado para que todo tu equipo lo adore.

Más información

Cómo determinar si una tendencia tiene sentido para ti

No todas las tendencias son adecuadas para cada empresa, y adoptar la incorrecta demasiado pronto puede hacerte perder tiempo y recursos. Para priorizar sabiamente, enfócate en las tendencias que se alinean con tus objetivos, las expectativas de tus clientes y la capacidad de tu equipo para ejecutarlas. Involucra a los principales interesados desde el principio en tu proceso de toma de decisiones para asegurar que las nuevas tendencias se alineen con los objetivos empresariales y las necesidades de los compradores.

Usa este sencillo marco para evaluar nuevas tendencias:

  1. Evalúa la adecuación empresarial: ¿La tendencia resuelve un problema claro o desbloquea nuevo valor para tus clientes o equipos internos?

  2. Estimación del ROI: Considera el impacto potencial en los ingresos, la eficiencia o la satisfacción del cliente.

  3. Evalúa el riesgo: Sopesa el coste, la complejidad y cualquier interrupción en tus operaciones actuales.

  4. Comprueba la preparación: ¿Tienes las herramientas, el equipo y la infraestructura para dar soporte?

  5. Estudia el mercado: Observa cómo los competidores o pares en tu industria están adoptando (o evitando) la tendencia.

Al abordar las tendencias con una perspectiva clara y estratégica, puedes invertir en lo que realmente marca la diferencia y evitar distracciones que no contribuyen a tus objetivos empresariales.

Mantente al día con los informes y datos del sector.

Mantenerse al día con la investigación del sector es esencial para detectar tendencias tempranas, comparar el rendimiento y tomar decisiones informadas. Los informes creíbles a menudo ofrecen información respaldada por datos obtenida de investigaciones originales, análisis de expertos y encuestas a compradores.

Consulta fuentes de confianza como Forrester, Gartner, Digital Commerce 360 y Statista, todas conocidas por ofrecer información fiable y actualizada sobre el comercio electrónico B2B. Al revisar los informes, considera la metodología, el tamaño de la muestra, la actualidad y la relevancia para tu sector para asegurarte de que los datos sean aplicables a tu negocio.

Al consultar regularmente los datos de la industria, comprenderás mejor hacia dónde se dirige el mercado, qué innovaciones priorizar y cómo mantenerte competitivo en un entorno que evoluciona rápido.

Evalúa los comportamientos de tus clientes.

Una de las mayores ventajas del comercio electrónico B2B es el acceso a datos de primera mano. Utiliza estos datos para entender cómo compran tus clientes: desde la frecuencia de compra y el valor del pedido hasta los canales y dispositivos preferidos.

Las herramientas de análisis como Google Analytics, Mixpanel y los informes integrados de BigCommerce pueden ayudarte a profundizar en el análisis de cohortes, la segmentación de clientes y el seguimiento del recorrido del comprador. Estas herramientas revelan patrones de comportamiento a lo largo del tiempo, ayudándote a identificar qué estrategias impulsan la interacción, las compras repetidas o la pérdida de clientes.

También puedes crear bucles de feedback recopilando información directa a través de encuestas posteriores a la compra o conversaciones con el gestor de cuentas. Combina estos datos cualitativos con informaciones de comportamiento para ajustarlo todo, desde las recomendaciones de productos hasta la estrategia de contenido.

Al monitorear e interpretar activamente el comportamiento de los clientes, puedes identificar las tendencias más relevantes para tu negocio y utilizarlas para mejorar la retención, personalizar la experiencia e impulsar el crecimiento a largo plazo.

Evalúa lo que hacen tus competidores. 

Vigilar a tus competidores puede ayudarte a evaluar qué tendencias están ganando terreno y cómo se están implementando. Si un competidor adopta con éxito una nueva tecnología o estrategia, podría señalar una oportunidad que merece la pena explorar, u ofrecer lecciones sobre lo que se debe evitar.

Usa herramientas éticas de inteligencia competitiva como Similarweb, Semrush, BuiltWith o Wappalyzer para descubrir información sobre sus fuentes de tráfico, pila tecnológica y estrategias de marketing. Supervisa sus sitios web, lanzamientos de productos, contenido y reseñas de clientes para detectar patrones en su enfoque.

Comparar tu rendimiento con los líderes de la industria también puede ayudarte a evaluar tu propio posicionamiento. Identifica las brechas o diferenciadores en áreas como la experiencia del producto, la estrategia de precios o la presencia omnicanal, y utiliza esos conocimientos para guiar tu próximo movimiento. Aunque no necesitas seguir a tu competencia, comprender en qué dirección va te ayuda a tomar decisiones más informadas y proactivas.

Cómo BigCommerce ayuda a las marcas B2B

BigCommerce es una plataforma líder de comercio electrónico B2B diseñada para satisfacer las necesidades en evolución de las empresas modernas. Ha sido reconocido por su flexibilidad, facilidad de uso y capacidades de nivel enterprise en el Paradigm B2B Combine 2024 para Mid-Market y Enterprise, el IDC MarketScape Worldwide B2B Digital Commerce Applications para Midmarket Digital Commerce, y los mejores productos de software de Commerce de G2 de 2025.

Lo que diferencia a BigCommerce es su arquitectura abierta, que ofrece a los comerciantes B2B la libertad de escalar y personalizar sin los altos costes ni las limitaciones de las plataformas heredadas. A diferencia de Shopify Plus, que ofrece funciones B2B nativas limitadas y carece de soporte multi-storefront, BigCommerce ofrece funcionalidades como precios personalizados, catálogos compartidos, gestión de presupuestos y suplantación de representantes de ventas, listas para usarlas. 

En comparación con plataformas como SAP Commerce Cloud y Adobe Commerce, que requieren muchos recursos de desarrollo e implementaciones costosas, BigCommerce ofrece un rápido retorno de la inversión, un menor coste total de propiedad y actualizaciones sin interrupciones.

«Cuando conocimos BigCommerce, nos decidimos enseguida a migrar allí desde Shopify. La funcionalidad B2B de venta al por mayor de BigCommerce para grupos de clientes nos permite establecer precios específicos para cada cliente a un nivel macro y seguir ofreciendo a los clientes B2B una experiencia B2C en sus compras online», compartió Brendan McCarthy, director general de Designerie.

Así vayas a lanzar un storefront B2B global, a hacer la transición desde una plataforma antigua o a escalar rápido, BigCommerce te ofrece las herramientas para modernizar, competir y crecer, todo con la velocidad y agilidad que exige el comercio digital actual.

Funcionalidad nativa enterprise.

BigCommerce ofrece un sólido conjunto de funciones B2B nativas diseñadas para simplificar los flujos de trabajo complejos y mejorar la experiencia del comprador. Herramientas como listas de precios y grupos de clientes te permiten mostrar precios a nivel de SKU, ofrecer descuentos por volumen y crear promociones específicas, todo sin depender de aplicaciones de terceros. Esto ayuda a eliminar las actualizaciones manuales de precios y garantiza que tus compradores siempre vean las tarifas correctas.

Para las empresas que gestionan varias marcas o segmentos de clientes, el soporte multi-storefront te permite operar varias tiendas storefront distintas desde un solo back-end, reduciendo los gastos operativos mientras mantienes experiencias personalizadas. Las API abiertas facilitan la conexión con sistemas ERP, CRM y PIM, agilizando el flujo de datos y minimizando el trabajo repetitivo que consume mucho tiempo.

Con B2B Edition, BigCommerce lleva las cosas aún más allá. Por ejemplo:

  • El Portal del Comprador de código abierto proporciona a tus clientes una interfaz de autoservicio con marca para reordenar, rastrear y gestionar la actividad de la cuenta, reduciendo las solicitudes de Soporte al cliente.

  • El control de la visibilidad de los métodos de pago garantiza que los compradores solo vean las opciones de pago aprobadas para tu cuenta, ayudándote a agilizar el cumplimiento y evitar errores.

  • El portal de facturas simplifica la facturación al permitir que los clientes vean y paguen facturas online usando métodos de pago flexibles.

  • Los presupuestos solicitados por los clientes permiten a los compradores crear un carrito y solicitar precios con un solo clic, acelerando el proceso de presupuesto a pedido y mejorando la eficiencia del equipo de ventas.

Estas funciones ayudan a las empresas B2B a resolver desafíos reales, como el manejo manual de presupuestos, precios inconsistentes o experiencias de pedido fragmentadas, y, en última instancia, impulsan ciclos de ventas más rápidos, mayor retención y eficiencia operativa.

Tecnología de confianza.

BigCommerce se construye sobre una infraestructura moderna, segura y altamente escalable en la que confían miles de marcas globales. Con certificaciones como PCI DSS 4.1 Nivel 1, ISO/IEC 27001:2022, ISO/IEC 27701:2019 y protección DDoS, la plataforma ayuda a proteger tus datos, operaciones y la confianza de tus clientes frente a las crecientes amenazas cibernéticas.

Más allá de la seguridad, BigCommerce está diseñada para ofrecer escalabilidad a nivel enterprise. Con un tiempo de actividad del 99,99 %, la plataforma está diseñada para soportar grandes volúmenes de tráfico, amplios catálogos de productos y un rápido procesamiento de transacciones, incluso durante los períodos de máxima demanda, como las rebajas de temporada o los lanzamientos de productos. Las marcas pueden escalar sin problemas, sin preocuparse por las limitaciones de infraestructura, la ralentización del rendimiento o el tiempo de inactividad.

Así vayas a expandirte a nuevos mercados, a lanzar varias storefronts o a incorporar compradores de gran volumen, BigCommerce te garantiza que tu base de comercio electrónico pueda crecer con tu negocio, de forma segura, fiable y sin interrupciones.

Experiencia de compra moderna.

Los compradores B2B de hoy esperan la misma comodidad, rapidez y personalización que obtienen en B2C, y BigCommerce te ayuda a cumplir con esas expectativas. La plataforma combina funcionalidades nativas, integraciones fluidas y herramientas de personalización flexibles para crear una experiencia de usuario intuitiva y orientada a la conversión.

Las funciones como los storefronts optimizados para móviles, las recomendaciones personalizadas de productos y la simplificación de los pedidos permiten a los compradores encontrar lo que necesitan rápido, ya sea en un ordenador de sobremesa o en un dispositivo móvil. Asimismo, las herramientas como los presupuestos solicitados por los clientes y los precios basados en cuentas ofrecen a los compradores más control y visibilidad durante todo el proceso de compra.

Los comerciantes de BigCommerce han informado de mejoras mensurables tras optimizar la experiencia de compra de sus clientes, incluyendo tasas de conversión más altas, un aumento de las compras repetidas y puntuaciones de satisfacción del cliente (CSAT) más elevadas. Con una flexibilidad total de diseño mediante API, versiones headless o editores de arrastrar y soltar, las marcas pueden ofrecer experiencias personalizadas adaptadas a segmentos específicos de compradores, regiones o flujos de trabajo.

Al eliminar la fricción en cada paso del recorrido, BigCommerce permite a las empresas B2B no solo cumplir con las expectativas de los compradores, sino también superarlas, convirtiendo las transacciones en relaciones a largo plazo.

Funcionalidad desarrollada por el socio.

BigCommerce ofrece a los comerciantes B2B acceso a un potente ecosistema de agencias y socios tecnológicos, ayudándote a ampliar las capacidades de la plataforma y acelerar el tiempo para obtener valor. Así necesites ayuda con diseño, desarrollo, marketing o sistemas de back-end, nuestra red seleccionada ofrece las herramientas y la experiencia para alcanzar tus objetivos comerciales únicos.

Entre algunos socios tecnológicos populares se incluyen:

  • Feedonomics: Optimiza los datos de productos y automatiza la sindicación en los marketplaces y canales publicitarios.

  • Klevu: Ofrece búsqueda impulsada por IA, recomendaciones de productos y comercialización para experiencias de compra personalizadas.

  • Avalara: Automatiza los cálculos y el cumplimiento de impuestos, incluidos el impuesto sobre las ventas, el IVA y los aranceles en todas las regiones del mundo.

  • Salesforce y HubSpot: Permiten flujos de trabajo avanzados de CRM y automatización de marketing.

Las integraciones recientes de socios incluyen la funcionalidad mejorada de Amazon Business mediante Feedonomics, conectores ERP ampliados y nuevas herramientas que apoyan la personalización mediante IA, la facturación de suscripciones y la logística internacional.

Con esta amplia red de socios de confianza, BigCommerce permite a las marcas B2B crear soluciones a medida, optimizar las operaciones y escalar con confianza, todo ello sin la carga de un desarrollo personalizado intensivo.

Mantenimiento, actualizaciones y mucho más.

BigCommerce elimina las complicaciones de mantener tu tienda online al encargarse de los parches de seguridad, las actualizaciones de la plataforma y las optimizaciones del rendimiento de manera discreta, todo ello sin ningún tiempo de inactividad. Estas actualizaciones gestionadas aseguran que tu storefront se mantenga rápida, segura y conforme a las normativas, sin desviar recursos de tu equipo.

Con un tiempo de actividad del 99,99 %, acuerdos de nivel de servicio (SLA) que respaldan la continuidad del negocio y acceso a soporte 24/7 en múltiples niveles, BigCommerce te brinda la fiabilidad y la tranquilidad necesarias para que te concentres en el crecimiento. Las actualizaciones automáticas significan que siempre estás usando la última versión de la plataforma, con nuevas funciones y mejoras implementadas sin problemas, sin necesidad de intervención manual.

Este enfoque proactivo del mantenimiento reduce el riesgo operativo, elimina las interrupciones inesperadas y da a tu empresa la estabilidad que necesita para escalar con confianza.

Solicita una demostración

Saca un hueco para recorrer la plataforma BigCommerce con nosotros.

Solicita una demostración

Conclusiones

El ecommerce B2B ya no es opcional: es el estándar. Para mantenerte competitivo, necesitas una plataforma flexible y lista para el futuro que proporcione la experiencia fluida que se esperan tus compradores.

BigCommerce te proporciona las herramientas para liderar: potentes funciones nativas, arquitectura escalable y un ecosistema de socios confiables diseñado para el crecimiento.

¿Estás preparado para dar el siguiente paso? Explora nuestra página B2B o conéctate con un experto de BigCommerce para ver cómo podemos ayudarte a transformar tu estrategia de ecommerce.

Preguntas frecuentes sobre las tendencias de comercio electrónico B2B

annie-laukaitis

Annie Laukaitis

Annie es redactora de marketing de contenidos en BigCommerce, donde utiliza su experiencia en redacción e investigación para crear contenido interesante destinado a minoristas de comercio electrónico. Antes de unirse a BigCommerce, Annie desarrolló sus habilidades en marketing y comunicaciones trabajando con clientes en diversas industrias, que van desde el gobierno hasta la dotación de personal y la contratación. Cuando no está trabajando, puedes encontrar a Annie haciendo yoga, pintando o probando un nuevo restaurante en su ciudad.

Explorar recursos adicionales