por Annie Laukaitis
05/09/2025
Ahora, los compradores B2B siguen el ejemplo.
El panorama global del ecommerce B2B está creciendo rápidamente, con proyecciones que muestran que podría más que duplicar de aquí a 2030. Las estimaciones sugieren que crecerá desde aproximadamente 19 billones de dólares en 2024 a casi 48 billones de dólares, impulsado por una tasa de crecimiento anual superior al 16 %.
Pero no se trata solo de hacer pedidos en línea. Los compradores B2B exigen las mismas altas expectativas que establece el ecommerce de consumo, desde experiencias omnicanal fluidas hasta devoluciones fáciles. Si bien algunas expectativas se superponen con B2C, los matices de las transacciones B2B, incluidos los pedidos al por mayor, los ciclos de compra más largos y las necesidades de cumplimiento especializadas, hacen que la experiencia sea mucho más compleja.
Tratar de satisfacer esas demandas haciendo malabarismos con herramientas desconectadas y procesos manuales puede dar lugar a costosos errores. No es raro que el recorrido del cliente B2B implique docenas de puntos de contacto y sistemas como plataformas de contabilidad, EDI, representantes de ventas, hojas de cálculo y soporte al cliente.
¿Te resulta familiar?
Afortunadamente, no tiene por qué ser así. Con un moderno sistema de gestión de pedidos, puedes centralizar y automatizar flujos de trabajo críticos, supervisar el inventario y los envíos en tiempo real y brindar una experiencia personalizada que tus clientes recordarán.
Esta es tu oportunidad de liderar el futuro del comercio B2B. Sigue leyendo para descubrir cómo el sistema de gestión de pedidos adecuado puede aumentar la eficiencia, reducir la fricción y reforzar la participación del cliente en cada etapa.
Por qué las empresas necesitan sistemas de gestión de pedidos B2B
La gestión de pedidos para B2B es mucho más compleja que para B2C. A menudo implica pedidos grandes, precios personalizados y varios responsables de la toma de decisiones. Un sistema moderno es esencial para realizar un seguimiento del inventario, gestionar pedidos en todos los canales y mantener todo funcionando sin problemas.
La diferencia de escala es evidente. En el mercado estadounidense de herramientas de mano eléctricas, los ingresos de B2B en 2021 multiplicaron por siete los ingresos de B2C. Y aunque el B2C está creciendo a un ritmo constante, se prevé que alcance algo menos de 2000 millones de dólares a finales de 2025.
Los compradores de B2B también buscan de manera diferente. Alrededor del 75 % de ellos, junto con el 84 % de los altos ejecutivos, recurren a las redes sociales a la hora de tomar decisiones de compra, lo que demuestra lo importantes que son los puntos de contacto digitales.
Un sólido sistema de gestión de pedidos ayuda a cumplir con estas expectativas, reducir errores e impulsar la repetición de negocios.
Es difícil mantenerse al día con los canales de venta.
Los nuevos canales de venta en línea significan más oportunidades para ganar dinero. Sin embargo, puede tener un coste. Los pedidos adicionales pueden aumentar la carga de trabajo y crear retrasos y errores a medida que luchas por satisfacer las demandas de inventario y envío de los canales de ecommerce, teléfono y en persona.
Con frecuencia el inventario se agota de repente.
Los clientes B2B tardan tiempo en encontrar los productos y proveedores adecuados, por lo que recibir una notificación de producto agotado después de enviar un pedido resulta frustrante.
Sin un sistema que proporcione visibilidad del inventario, se corre el riesgo de que haya discrepancias en las existencias y los envíos que pueden dejar los estantes vacíos y provocar demoras en la entrega, en particular durante los picos de ventas. Implementar la tecnología adecuada te permite asignar y reservar inventario en todos los canales de venta sin vender productos de forma insuficiente o excesiva.
Los datos y la información pueden estar dispersos y ser difíciles de gestionar.
A medida que las empresas crecen, a menudo se encuentran gestionando pedidos a través de un mosaico de herramientas, desde hojas de cálculo hasta plataformas de ecommerce como WooCommerce o Adobe Commerce, lo que dificulta mantener un flujo de datos constante.
Sin embargo, este enfoque es insuficiente para el éxito empresarial a largo plazo, ya que crea silos de datos de clientes que generan información errónea. Necesitas una visión integral de tu información para obtener informes precisos y en tiempo real que ofrezcan pronósticos financieros, de ventas y de clientes actualizados.
Los compradores encuentran difícil tu sistema actual.
Los compradores B2B actuales esperan velocidad, transparencia y control. Si tu sistema no es fácil de usar o responde lentamente, los clientes buscarán en otro lugar.
Las frustraciones más comunes incluyen la incapacidad de rastrear los pedidos en tiempo real, las limitadas opciones de autoservicio para reordenar o modificar las compras y la falta de comunicación oportuna sobre los retrasos o los problemas de inventario. Cuando los compradores tienen que ponerse en contacto con ventas o con el servicio de atención al cliente solo para obtener información básica, se crean fricciones y se erosiona la confianza.
Por otro lado, un sistema de gestión de pedidos optimizado que ofrece actualizaciones en tiempo real, notificaciones automáticas y fácil acceso al historial de pedidos puede mejorar significativamente la experiencia del comprador. Estas herramientas reducen las solicitudes de soporte, generan fidelidad y aumentan la probabilidad de compras repetidas.
Los procesos sencillos y eficaces hacen que sea más fácil trabajar con tu empresa, y eso es algo que los compradores no olvidarán.
BigCommerce B2B Edition
Descubre una plataforma potente y flexible diseñada para empresas B2B. Con funciones como precios personalizados, catálogos y gestión avanzada de usuarios, BigCommerce ayuda a que tu negocio crezca y triunfe.
Tipos de soluciones de gestión de pedidos B2B
Al evaluar las soluciones de gestión de pedidos B2B, es crucial seleccionar la opción que mejor se adapte a la complejidad de tu empresa, los canales de venta y los objetivos a largo plazo. A continuación se presenta un resumen de los tipos de soluciones más comunes, junto con sus principales ventajas y limitaciones:
Tipo de solución | Ventajas | Contras |
Software de gestión de pedidos independiente (OMS) | Centraliza el seguimiento y el cumplimiento de pedidos, agiliza los flujos de trabajo de facturación y envío, y es más rápido y fácil de implementar que los sistemas ERP completos | Integración limitada con herramientas financieras, CRM o de ecommerce. Puede que no se adapte bien a operaciones complejas |
Software de planificación de recursos empresariales (ERP) | Combina la gestión de pedidos, inventario, finanzas y cadena de suministro. Ideal para empresas grandes o complejas. Ofrece informes sólidos e integración departamental | El alto coste y el largo plazo de implementación requieren un soporte de TI específico. Puede ser demasiado complejo para los equipos más pequeños |
Plataformas de operaciones de comercio minorista y B2B | Soporte para ventas multicanal, tanto online como en la tienda. Incluye herramientas listas para usar para el cumplimiento, la comunicación, las herramientas de marketing y una incorporación optimizada. Escalable para empresas B2C y B2B | La profundidad de las características y la funcionalidad B2B pueden variar según el proveedor. Algunas plataformas se centran más en los flujos de trabajo de comercio minorista |
Cómo funciona la gestión de pedidos B2B | Permite flujos de trabajo complejos como aprobaciones y pedidos al por mayor, conecta los canales de venta para una visibilidad en tiempo real y ofrece portales de autoservicio para los compradores | La eficacia depende de la integración del sistema. Puede requerir personalización para adaptarse a las necesidades de la industria |
Software de gestión de pedidos (OMS) independiente.
El software de gestión de pedidos independiente es la solución más común para las empresas B2B. La opción de precio razonable a menudo se combina con plataformas de contabilidad y ecommerce y funciona bien para pequeñas y medianas empresas.
Este enfoque crea una estrategia de compra viable para las empresas que gestionan un sitio web de ecommerce o exploran sistemas de código abierto. Ayuda a centralizar las ventas y compras a través de múltiples canales y complementa las mejores plataformas de ecommerce B2B cuando la capacidad de ampliación es limitada.
Pero un OMS independiente supone un desafío a la hora de coordinar e introducir datos en todos los departamentos, por lo que el acceso a la información en tiempo real es limitado. La integración de la solución con otras tecnologías, como envío, cumplimiento o plataformas de ecommerce, puede causar interrupciones o problemas de compatibilidad si no se alinean correctamente.
Software de planificación de recursos empresariales (ERP).
El software ERP proporciona a tu empresa aplicaciones integradas que gestionan de forma integral los pedidos de inventario, las finanzas, la nómina, los recursos humanos, CRM, el almacén, la gestión de clientes y la logística. Crea un proceso consistente para supervisar las operaciones, los miembros del equipo, los clientes y los proveedores.
Sin embargo, el software puede ser costoso y no es la mejor opción para una pequeña empresa. No se puede personalizar para satisfacer tus necesidades específicas, por lo que podrías pagar por funciones y características innecesarias.
El software ERP también tiene una curva de aprendizaje pronunciada que puede requerir tiempo y recursos sustanciales para implementar e integrar el sistema.
Plataformas de operaciones de comercio minorista y B2B.
Esta solución combina la funcionalidad del software ERP con el carácter intuitivo de un OMS independiente. Diseñada para las demandas especializadas de los minoristas y mayoristas B2B, puedes importar y exportar productos, gestionar pedidos, vender, enviar, rastrear pedidos e inventario, y gestionar estrategias de marketing, atención al cliente y almacenamiento de la información.
La solución cumple con las mejores prácticas del sector y ofrece una experiencia de compra unificada y automatizada.
Con menos funcionalidades que el software ERP tradicional, como las características de recursos humanos y nóminas, el sistema tarda un tercio del tiempo en lanzarse.
Cómo funciona la gestión de pedidos B2B
El proceso de gestión de pedidos B2B abarca todo lo que sucede después de que tu cliente completa el pago, incluyendo la realización, el embalaje y el envío. La forma en que abordas cada paso del proceso, desde la confirmación hasta la finalización, puede mejorar o empeorar la experiencia del cliente.
El proceso general consta de los siguientes pasos:
Confirmación del pedido.
Cuando un cliente realiza un pedido por teléfono o en línea, la información se recopila de forma manual o automática. El cliente recibe un correo electrónico, un mensaje de texto o una confirmación en del recibo en papel.
Lista de gestión de pedidos.
La información específica del cliente se introduce en una lista para la comunicación de seguimiento sobre el envío o el retargeting de marketing.
Producción y embalaje.
El centro de distribución reserva y asigna los productos para la asignación de los pedidos mediante el procesamiento manual o la automatización. La compra va al almacén para su recogida, embalaje y envío.
Se crea un pedido pendiente para los artículos agotados y los datos de inventario se actualizan para indicar el cambio en la disponibilidad del producto. Cuando un artículo está agotado, asegúrate de comunicárselo al cliente inmediatamente.
Notificación de envío.
Se notifica a los clientes que su paquete ha sido enviado y está en camino a la dirección designada. La comunicación es honesta y directa para moderar las expectativas del cliente.
Tramitación de pedidos.
Se entrega el pedido y el cliente lo recibe de forma eficiente y rápida.
El proceso reflejará los pasos anteriores en orden inverso para devoluciones, cambios y reembolsos. El cliente recibe confirmación del seguimiento del pedido y de la recepción de la mercancía devuelta y de los créditos. Proporciona autoservicio sobre el estado de los pedidos, envíos y devoluciones cuando sea posible.
Las principales formas en que la gestión de pedidos B2B puede impulsar las tiendas online
La gestión eficiente de pedidos puede transformar los desafíos comunes en oportunidades rentables. Para las empresas que procesan más de 100 pedidos al día, un sistema perfecto soporta la automatización, la personalización y la capacidad de ampliación, y ayuda a evitar costosos retrasos.
Tomemos como ejemplo Barbeques Galore. Después de implementar un portal B2B de autoservicio con BigCommerce, pasaron de trabajar con un solo distribuidor a más de 70 en Australia y Nueva Zelanda.
TradeTools también tuvo un éxito cuantificable después de optimizar sus operaciones. Un año después de la transición a BigCommerce desde Magento, lograron un aumento del 25 % en las cantidades de pedidos y un aumento del 19 % en la tasa de conversión, al tiempo que redujeron significativamente el coste total de propiedad.
Gestiona los pedidos en todas las plataformas de ventas.
Acepta pedidos en todos los puntos de contacto, incluidas las ubicaciones, instalaciones y canales digitales, y procesa la información en un solo lugar. Tanto si optas por un flujo de trabajo multicanal como omnicanal, puedes ahorrar tiempo a los miembros de tu equipo.
En lugar de que tus representantes de ventas corran de un canal a otro para crear pedidos, actualizar artículos y métodos de pago, evalúa la gestión de inventario y garantiza que estén disponibles opciones de pago flexibles, incluido el procesamiento de tarjetas de crédito.
Olvídate del papel.
Un software de gestión de pedidos B2B reduce el uso de papel, tinta, impresoras y los costes de mantenimiento del equipo. Una plataforma basada en la nube (SaaS) proporciona herramientas para comunicarte por correo electrónico u otros canales online y acceder a datos digitales consolidados para agilizar las operaciones.
La solución ecológica también atraerá a tus clientes preocupados por el medio ambiente.
Centraliza los datos a través de múltiples canales.
La existencia de varios canales no debería generar datos variados. No importa dónde y cuándo los clientes completen sus pedidos, un sistema de gestión combinará todas las entradas de datos en una ubicación central, lo que permitirá al equipo de ventas al cliente acceder a la información más precisa.
Con información sobre la fluctuación del inventario, la contabilidad y la gestión del almacén, tus representantes de ventas pueden proporcionar un servicio personalizado al cliente.
También puedes utilizar la información para generar clientes potenciales y desarrollar estrategias de marketing.
Reduce la complejidad de la cadena de suministro.
El sistema correcto garantizará que los clientes tengan el estado exacto de los niveles de inventario y el tránsito de los pedidos, la ubicación, la hora prevista de llegada y los detalles sobre cualquier retraso.
Puedes compartir información sobre cada etapa de tu cadena de suministro: almacén, ubicaciones de tiendas, proveedores de logística de terceros (3PL) y centros de cumplimiento.
Cuanto menos tiempo dediquen los miembros de su equipo a analizar fuentes de datos, calmar las quejas de los clientes y apagar los incendios que surgen por la mala visibilidad del inventario, podrán invertir más horas en otras áreas del negocio.
Realiza un seguimiento de los pedidos y mantén a los clientes contentos.
A veces, los clientes cambian de opinión y los pedidos o facturas deben actualizarse rápidamente. Con la tecnología optimizada, puedes realizar modificaciones sin importar dónde se encuentre el pedido en el proceso de gestión de pedidos.
Los clientes B2B también pueden sentirse inseguros si no reciben actualizaciones a tiempo. La actualización transparente del estado de los pedidos alivia las incertidumbres de los clientes.
Ahorrará a tus operaciones el quebradero de cabeza de una costosa pérdida de envío.
Además, los clientes pueden planificar mejor su proceso de venta y establecer sus objetivos estratégicos.
Cumple con los altos estándares de los compradores a través de la personalización.
Los clientes B2B gastan mucho dinero en tu empresa y quieren sentirse valorados. Desean una experiencia personalizada que cumpla con sus requisitos específicos.
La comunicación personalizada sobre entrega y facturación genera confianza y permite que los clientes sepan que no son solo uno más.
Envía los pedidos más rápido.
El envío y la gestión integrados de los pedidos permiten a los miembros del equipo compartir datos rápidamente y enviar los pedidos con rapidez. La automatización de cada paso de tu proceso de gestión de pedidos con datos en tiempo real (tramitación de pedidos, información sobre el inventario y actualizaciones de envíos), hace que tus pedidos lleguen a manos de tus clientes más rápido y fortalece su satisfacción.
Preocupaciones sobre el sistema de gestión de pedidos B2B que deben supervisarse
A medida que la tecnología avanza, la importancia del ecommerce B2B sigue convirtiéndose en un canal importante para los negocios. Aun así, algunos desafíos pueden dificultar el procesamiento de pedidos y el cumplimiento de las expectativas de los clientes.
Sé consciente de ello y controla continuamente estas preocupaciones a lo largo del ciclo de gestión de pedidos. Puede que ahora no sean un problema, pero podrían perjudicar a futuros negocios.
Los requisitos del EDI pueden ser un desafío.
El intercambio electrónico de datos (EDI) permite a las empresas intercambiar documentos esenciales como órdenes de compra, facturas y confirmaciones de envío en un formato electrónico estandarizado, lo que agiliza la comunicación y elimina los procesos manuales.
Si bien el EDI ofrece velocidad y eficiencia, las empresas más grandes o más establecidas a menudo necesitan más que un formato estándar. Requieren procesos de EDI que se ajusten a la perfección con sus sistemas internos, reduzcan la fricción y minimicen el coste y el tiempo necesarios para manejar grandes volúmenes de transacciones.
Para cumplir con esas expectativas, considera las siguientes mejores prácticas:
Admite múltiples conjuntos de reglas y tipos de documentos: los socios comerciales a menudo tienen diferentes requisitos de formato. Asegúrate de que tu sistema de EDI pueda manejar varios estándares como ANSI X12, EDIFACT y XML para evitar costosos desajustes.
Integra el EDI directamente con tu ERP: una conexión directa entre tu solución de EDI y ERP agiliza el flujo de datos, reduce la entrada manual y garantiza la precisión desde el pedido hasta la entrega.
Externaliza a un proveedor de EDI gestionado: si los recursos internos son limitados, un socio de EDI gestionado puede ocuparse de la configuración, el cumplimiento y el mantenimiento continuo, lo que ahorra tiempo a tu equipo y evita errores costosos.
Habilita el procesamiento y las alertas en tiempo real: las empresas que se mueven con rapidez necesitan visibilidad instantánea. Las actualizaciones de estado en tiempo real y las alertas automáticas pueden detectar los problemas con antelación, lo que permite una resolución más rápida y unos flujos de trabajo más fluidos.
Al planificar estos desafíos con antelación, las empresas pueden liberar todo el potencial del EDI y, al mismo tiempo, mantener la flexibilidad y la velocidad necesarias en el ecommerce B2B moderno.
Las cadenas de suministro globales son complejas y están creciendo.
El ciclo de compra B2B es intrínsecamente más complejo que el B2C, y gestionar los pedidos internacionales añade aún más complejidad. Según tu modelo de negocio, puedes confiar en una operación interna tradicional, en una logística de terceros (3PL) o en el envío directo, cada una con distintas ventajas y desventajas.
Los socios de dropshipping se ocupan de la gestión logística y el envío en tu nombre y, a menudo, trabajan entre bastidores para entregar los productos con tu marca. Los proveedores de 3PL, por otro lado, administran todo, desde la recepción de inventario hasta la gestión de las devoluciones y el envío de las mercancías, ofreciendo capacidad de ampliación sin la sobrecarga de la logística interna.
Si bien estos métodos alivian la carga operativa de tu equipo, también introducen nuevos riesgos, desde retrasos en el inventario hasta visibilidad limitada e interrupciones regionales.
Para sortear esta complejidad, los sistemas de gestión de pedidos desempeñan un papel vital al enrutar los artículos de forma inteligente y mantener la transparencia en toda la cadena de suministro. Para fortalecer aún más tu estrategia de tramitación de pedidos, ten en cuenta estas prácticas recomendadas:
Diversifica los proveedores en todas las regiones y niveles: evita la dependencia excesiva de una sola fuente o región mediante la creación de una red de proveedores alternativos para reducir la vulnerabilidad durante las interrupciones.
Mantén existencias de reserva y seguridad: almacena estratégicamente el inventario excedente de artículos de alta demanda para protegerte contra retrasos inesperados o picos de demanda.
Adopta herramientas de visibilidad avanzadas: utiliza el seguimiento en tiempo real y el análisis predictivo para obtener información sobre los niveles de inventario, los tiempos de tránsito y los posibles cuellos de botella.
Crea relaciones colaborativas con los proveedores: comunícate regularmente con los proveedores y socios logísticos para mejorar los tiempos de respuesta, alinear las expectativas y fomentar la confianza en toda la cadena de suministro.
Con las herramientas y estrategias adecuadas, puedes convertir la complejidad de la cadena de suministro en una ventaja competitiva y ofrecer entregas fiables a gran escala.
La venta multicanal junto con una creciente demanda de compras en línea.
La gestión de pedidos en sitios de ecommerce, mercados como Amazon, tiendas de comercio minorista y representantes de ventas pueden crear fricción cuando los sistemas operan en silos. Sin un proceso unificado, las empresas corren el riesgo de sufrir desabastecimientos, imprecisiones de inventario y costosos retrasos en la entrega, todo lo cual puede erosionar la confianza y afectar los ingresos.
Este desafío es especialmente apremiante para las empresas híbridas B2B y B2C que deben adaptarse a las necesidades muy diferentes de los clientes. Los compradores B2B pueden hacer pedidos grandes y complejos en ciclos prolongados, mientras que los consumidores B2C esperan compras más pequeñas y recurrentes con un tiempo de entrega rápido. Para cumplir ambos objetivos de manera eficiente se requiere una coordinación precisa.
Para seguir siendo competitivo y mantener a los clientes satisfechos, considera estas estrategias de cumplimiento multicanal:
Centralice los datos de pedidos en un OMS unificado: gestionar todos los pedidos entrantes de cada canal en un solo panel para obtener visibilidad y control completos sobre las operaciones de cumplimiento.
Sincroniza el inventario en tiempo real: evita la sobreventa y los pedidos pendientes asegurando que todos los canales de venta reflejen los niveles de inventario actuales al instante.
Automatiza los flujos de trabajo de cumplimiento: reduce los errores manuales y acelera el procesamiento estableciendo reglas para el enrutamiento, las aprobaciones y los métodos de envío.
Implementa un sistema automatizado de logística inversa: agiliza las devoluciones automatizando el proceso de recepción, inspección y reposición de artículos en todos los canales.
Un sistema de gestión de pedidos moderno ayuda a unificar estas partes móviles y permite a tu equipo ofrecer experiencias multicanal fluidas a gran escala, sin importar cómo elijan comprar los clientes.
Los compradores tienen altos estándares.
Los compradores B2B no solo realizan compras únicas, sino que efectúan pedidos al por mayor recurrentes y de gran valor que afectan directamente a tus operaciones. Ese nivel de inversión viene acompañado de expectativas elevadas. Estos clientes suelen saber exactamente lo que quieren y tienen poca paciencia ante los errores, los retrasos o las experiencias inconexas. Un error al principio del proceso de compra puede echar por la borda semanas de esfuerzo de ventas y de desarrollo de clientes potenciales.
Si bien los compradores B2B esperan la misma experiencia digital fluida que los clientes B2C, incluida la navegación intuitiva, los pagos rápidos y el servicio al cliente receptivo, también tienen necesidades únicas, como precios personalizados, términos negociados y flujos de trabajo de pedidos más complejos.
Para cumplir esta doble exigencia y evitar contratiempos costosos, como devoluciones, contracargos o contratos cancelados, considera las siguientes estrategias:
Invierte en portales de autoservicio intuitivos: capacita a los compradores para hacer, gestionar y rastrear los pedidos de forma independiente, reduciendo la fricción y la carga del equipo de soporte.
Digitaliza el proceso de ventas de principio a fin: agiliza todo, desde las cotizaciones y las aprobaciones hasta la facturación y el cumplimiento, a través de herramientas digitales integradas.
Ofrece un verdadero soporte omnicanal: mantén experiencias coherentes en los canales de venta online, offline y asistida para que los clientes puedan interactuar según sus condiciones.
Personaliza el contenido y los precios: adapta la visibilidad del producto, las promociones y las estructuras de precios en función de los segmentos de clientes, el historial de compras o los acuerdos de cuenta.
Satisfacer a los compradores B2B en la intersección de la personalización y la eficiencia no es un lujo, es un requisito para establecer relaciones duraderas y aumentar los ingresos.
Las necesidades comerciales difieren de las necesidades de los consumidores.
Si bien los compradores B2B esperan el mismo nivel de comodidad y eficiencia que los consumidores, sus comportamientos de compra y sus necesidades operativas son muy diferentes. Desde complejas cadenas de aprobación hasta la gestión de catálogos de productos, la coordinación con los distribuidores y el mantenimiento de sólidas prácticas de gestión de cuentas, las transacciones B2B a menudo requieren un soporte personalizado que va más allá de lo que puede manejar una configuración de ecommerce estándar.
Es posible que no puedas satisfacer todas las solicitudes, pero con los sistemas adecuados, puedes dar soporte a una amplia gama de requisitos B2B sin sacrificar la capacidad de ampliación ni la eficiencia.
Para abordar las necesidades únicas de los clientes B2B, puedes implementar las siguientes estrategias:
Configura flujos de trabajo B2B y B2C separados: personaliza las experiencias de usuario, el enrutamiento de pedidos y los procesos de cumplimiento para que coincidan con las expectativas de cada tipo de comprador.
Ofrece soporte para revisiones de pedidos y pedidos pendientes: permite a los compradores B2B ajustar las cantidades o volver a pedir productos cuando cambie la disponibilidad, sin interrumpir su proceso general de compra.
Proporciona portales de cuentas B2B específicos: habilita precios personalizados, condiciones de pago, historial de pedidos y un proceso de repetición de pedido optimizado, todo en un único lugar.
Optimiza el embalaje y el envío B2B: ofrece envíos más grandes, pedidos paletizados o requisitos de transporte con opciones de logística flexibles adaptadas a las necesidades comerciales.
Apoyar la complejidad de las compras B2B no significa comprometer la facilidad o la experiencia. Con las herramientas y el enfoque adecuados, puedes crear un sistema que se adapte para satisfacer las diversas demandas empresariales y, al mismo tiempo, mantener la experiencia de calidad que esperan los compradores.
Características clave que debes buscar en un sistema de gestión de pedidos B2B
El sistema adecuado de gestión de pedidos B2B debe simplificar los procesos complejos, apoyar el crecimiento y ofrecer una experiencia fluida tanto a tu equipo como a tus clientes.
Busca sistemas que automaticen tareas repetitivas como la aprobación de pedidos, la facturación y el cumplimiento. Barbeques Galore, por ejemplo, utiliza la automatización integrada de BigCommerce para optimizar las operaciones B2B en múltiples storefronts. La integración también es clave. Para las empresas que utilizan una arquitectura headless , es importante que el frontend siga siendo rápido y flexible, con capacidades SEO integradas que permitan visibilidad en todos los canales. Conectar con tus sistemas ERP, de contabilidad y de inventario garantiza la precisión de los datos en tiempo real y una tramitación de pedidos más rápida.
Los precios personalizados y los grupos de clientes son imprescindibles para B2B. TradeTools utiliza las listas de precios de BigCommerce para ofrecer precios comerciales consistentes sin complicar la experiencia de pago. Los portales de autoservicio permiten a los compradores realizar el seguimiento de pedidos, volver a pedir productos y administrar facturas sin necesidad de soporte. Y, por último, la analítica en tiempo real te brinda la visibilidad para tomar decisiones más rápidas e inteligentes.
Un OMS B2B moderno debería hacer algo más que gestionar los pedidos: debería ayudarte a ampliar la capacidad de forma eficiente, reducir la fricción y construir mejores relaciones con los clientes.
Solicita una demostración
Saca un hueco para recorrer la plataforma BigCommerce con nosotros.
Conclusiones
A medida que tu negocio B2B crece, los procesos manuales pueden convertirse rápidamente en una desventaja, lo que provoca retrasos, imprecisiones e insatisfacción del cliente. Una sólida solución de ecommerce B2B sirve como una plataforma única que unifica tus operaciones, conectando los canales de venta con la logística de backend y brindando a tu equipo las herramientas que necesita para ofrecer un servicio más rápido y fiable.
Con una única fuente de información y una comunicación optimizada, desde confirmaciones de pedidos hasta actualizaciones de envíos, tu empresa puede ampliar su capacidad con confianza, satisfacer la creciente demanda y superar las expectativas de los clientes en cada punto de contacto.
Ahora es el momento de ir más allá de los sistemas fragmentados y los flujos de trabajo obsoletos. Descubre cómo BigCommerce B2B Edition puede ayudarte a simplificar las operaciones, reforzar las relaciones con los clientes y desbloquear el crecimiento a largo plazo.
Preguntas frecuentes sobre la gestión de pedidos B2B

Annie Laukaitis
Annie es redactora de marketing de contenidos en BigCommerce, donde utiliza su experiencia en redacción e investigación para crear contenido interesante destinado a minoristas de comercio electrónico. Antes de unirse a BigCommerce, Annie desarrolló sus habilidades en marketing y comunicaciones trabajando con clientes en diversas industrias, que van desde el gobierno hasta la dotación de personal y la contratación. Cuando no está trabajando, puedes encontrar a Annie haciendo yoga, pintando o probando un nuevo restaurante en su ciudad.