Comercio headless

El comercio headless es cada vez más popular y, para todas las marcas, ofrece más opciones de plataformas de comercio electrónico. Veamos los entresijos de la estrategia del comercio headless.

Infórmate sobre nuestra plataforma de ecommerce moderna y flexible.

por Annie Laukaitis

29/08/2025

El comercio headless está ganando impulso a medida que más marcas buscan una mayor flexibilidad, velocidad y control sobre sus experiencias digitales. En 2023, el mercado mundial de comercio headless alcanzó los 1700 millones de dólares, y los expertos proyectan que se incrementará a un ritmo de crecimiento anual compuesto del 22,5 %, alcanzando los 13 200 millones de dólares en 2035.

En esta guía, analizaremos en qué se diferencia el comercio headless del ecommerce tradicional, destacaremos los beneficios que ofrece y mostraremos cómo los comerciantes de BigCommerce ya están logrando el éxito con la arquitectura headless.

Comercio headless frente a ecommerce tradicional. ¿Cuál es la diferencia?

Elegir entre el ecommerce tradicional y el headless depende de tus objetivos empresariales, recursos técnicos y el nivel de flexibilidad que necesitas para crear experiencias de cliente únicas. Entender las principales diferencias entre los dos enfoques te ayudará a tomar la mejor decisión para tu marca.

Destacado

Ecommerce tradicional

Ecommerce headless

Arquitectura

Monolítico: el frontend y el backend están estrechamente acoplados

Desacoplado: el frontend y el backend funcionan de forma independiente

Flexibilidad

Personalización limitada sin trabajo por parte de los desarrolladores

Altamente personalizable en múltiples puntos de contacto

Rapidez de lanzamiento

Configuración más rápida con plantillas listas para usar

Configuración inicial más larga debido al desarrollo personalizado

Rendimiento

Puede ser más lento para escalar y optimizar la experiencia de usuario

Permite experiencias más rápidas y personalizadas

Coste

Menores costes iniciales, mantenimiento predecible

Mayor inversión inicial, escalabilidad a largo plazo

Mejor para

Pequeñas y medianas empresas con recursos de desarrollo limitados

Marcas en crecimiento y empresariales centradas en la innovación

Recursos necesarios

Desarrollo mínimo; principalmente arrastrar y soltar

Requiere soporte de desarrolladores o de agencias

El ecommerce tradicional es ideal para empresas que buscan una solución simplificada y fácil de gestionar, con funciones y plantillas integradas. Es ideal para comerciantes que desean lanzarse rápidamente sin un gran trabajo de desarrollo. Sin embargo, puede convertirse en limitante a medida que escales o busques diferenciar tu experiencia de cliente en varios canales.

El comercio headless, por otro lado, destaca cuando las empresas pretenden tener un control total sobre sus experiencias de frontend. Permite a las marcas ofrecer contenido y comercio en cualquier dispositivo o plataforma, desde aplicaciones móviles hasta quioscos en tiendas y dispositivos inteligentes. Si bien ofrece una flexibilidad y escalabilidad incomparables, la arquitectura headless requiere más experiencia técnica y recursos de desarrollo continuos.

Tanto si acabas de empezar como si estás escalando rápidamente, BigCommerce te da flexibilidad para crecer a tu ritmo. Utiliza nuestras sólidas herramientas listas para usar con un enfoque de ecommerce tradicional, o aprovecha nuestra arquitectura headless modular para crear experiencias ricas y personalizadas que generen conversiones.

¿Qué es el comercio headless?

El comercio headless es una arquitectura de ecommerce que separa la experiencia del frontend, lo que ven y con lo que interactúan tus clientes, de los sistemas backend que gestionan funciones empresariales clave como el pago, el inventario, los pagos y la seguridad. Estas dos capas se comunican a través de API (interfaces de programación de aplicaciones), que permiten a los desarrolladores actualizar o personalizar una capa sin afectar a la otra.

Esta estructura desacoplada ofrece a las marcas la flexibilidad de crear experiencias personalizadas a través de múltiples canales, incluidos sitios web, aplicaciones móviles, quioscos e incluso dispositivos IdC, todo ello manteniendo un backend estable y potenciado por el comercio.

El concepto comenzó a ganar terreno a principios de la década de 2010, ya que las marcas de ecommerce buscaban más flexibilidad de la que podían ofrecer las plataformas monolíticas tradicionales. En 2020, la formación de MACH Alliance (basada en microservicios, API-first, nativa en la nube y headless) consolidó la solución headless como un estándar moderno para el comercio digital.

Hoy en día, el comercio headless da a las empresas la libertad de innovar más rápido, integrar las mejores herramientas de su clase y ofrecer experiencias de compra altamente personalizadas, una prueba clara de que el comercio headless funciona tanto en entornos B2B como B2C.

¿Qué pasa con el comercio componible?

A medida que las experiencias digitales se vuelven más complejas, el comercio headless ha desbloqueado la flexibilidad para construir y gestionar frontends y backends separados. El comercio modular lleva esa flexibilidad un paso más allá, lo que permite que cada parte de la pila tecnológica de ecommerce funcione de manera independiente y se combine o «module» en una solución a medida.

Si bien el comercio headless se centra en desvincular la interfaz del backend, el comercio modular implica crear una arquitectura totalmente modular en la que sistemas como la gestión de contenido, la búsqueda, los pagos y los datos de los productos funcionen como servicios intercambiables. Por ejemplo, una marca puede combinar BigCommerce para la funcionalidad de comercio con Contentful para la gestión de contenido, Algolia para la búsqueda y Stripe para los pagos, todos conectados a través de API. 

Una empresa B2B podría integrar las API headless de BigCommerce con Salesforce para el CRM y Bloomreach para la personalización, creando un portal de compradores personalizado. Un minorista internacional podría incluso combinar proveedores a nivel regional, utilizando Checkout.com en un mercado y Adyen en otro, manteniendo un backend consistente.

El comercio modular se basa en los principios de MACH, con headless como componente central. Esto significa que un enfoque de comercio headless puede servir como base estratégica, permitiendo el crecimiento modular a medida que surgen nuevas herramientas y tecnologías.

Explora Catalyst, el futuro de la experiencia storefront.

Experimenta la storefront que está estableciendo un nuevo standard para el comercio moderno, diseñado para que todo tu equipo lo adore.

Más información

¿Qué es el ecommerce tradicional?

El ecommerce tradicional se refiere a una arquitectura monolítica donde el frontend (lo que ven los clientes) y el backend (donde se realizan las operaciones comerciales) están estrechamente vinculados dentro de un único sistema. Durante años, este enfoque integral fue el estándar para las empresas de ecommerce y, para muchos, sigue funcionando bien. Plataformas como Magento (Adobe Commerce), WooCommerce y Shopify (en su forma anterior a headless) son ejemplos clásicos de soluciones de ecommerce tradicionales.

El atractivo del ecommerce tradicional radica en su simplicidad. Estas plataformas suelen ofrecer funciones listas para usar, plantillas de storefront y herramientas de arrastrar y soltar, lo que permite a los comerciantes lanzarse rápidamente sin conocimientos técnicos profundos. Para pequeñas empresas o marcas con necesidades de ecommerce sencillas, es una forma rápida y rentable de conectarse online y empezar a vender.

Sin embargo, las plataformas tradicionales pueden suponer limitaciones a medida que crece tu negocio. Como el frontend y el backend están estrechamente relacionados, hacer cambios en un lado puede afectar al otro, ralentizando los ciclos de desarrollo y reduciendo la flexibilidad. Esta estructura también puede dificultar la integración con herramientas de terceros o la creación de experiencias omnicanal verdaderamente fluidas. Por ejemplo, un minorista que se expanda a aplicaciones móviles o quioscos en las tiendas puede tener dificultades para reutilizar el contenido o las funciones en todos los canales sin duplicar el trabajo.

Dicho esto, el ecommerce tradicional sigue teniendo sentido para las empresas que desean una solución unificada y fácil de gestionar y que no requieren una gran personalización o complejidad multicanal. Sigue siendo una opción sólida para pequeños comerciantes, minoristas locales o empresas centradas en un lanzamiento rápido y operaciones optimizadas.

Comercio headless

Hecho para la velocidad y la flexibilidad, BigCommerce tiene la mayoría de las integraciones headless.

Más información

¿Cuáles son los beneficios del comercio headless?

El comercio headless brinda a las empresas la flexibilidad de crear experiencias más rápidas y personalizadas, sin estar limitadas por las restricciones de las plataformas tradicionales. Según un estudio de WP Engine de 2024, el 79 % de las empresas que utilizan la arquitectura headless consideran que sus capacidades de escalabilidad son sólidas, lo que pone de relieve la eficacia del modelo para respaldar el crecimiento.

He aquí cómo el comercio headless beneficia a tu equipo:

  • Desarrollo más rápido con menos deuda técnica: los desarrolladores pueden trabajar en el frontend y el backend de forma independiente, acelerando los lanzamientos y minimizando la repetición del trabajo.

  • Mayor libertad creativa: los equipos de marketing y diseño pueden crear experiencias personalizadas que generen conversiones, sin depender de los cambios en el backend.

  • Gestión del contenido más sencilla: los comerciantes pueden actualizar rápidamente el contenido en todos los canales con las mejores herramientas de CMS de su clase.

  • Infraestructura preparada para el futuro: los equipos de TI pueden integrar fácilmente nuevas herramientas y canales sin revisar todo el sistema.

Al eliminar las limitaciones, el comercio headless ayuda a tus equipos a moverse más rápido y a crear mejores experiencias de compra.

Reducir la deuda técnica y disminuye el tiempo de implementación para los equipos de desarrollo.

Ayuda a los desarrolladores

El comercio headless puede reducir significativamente el tiempo de desarrollo y la deuda técnica a largo plazo. Al desacoplar el frontend del backend, los equipos de desarrollo pueden crear y lanzar experiencias orientadas al cliente sin verse frenados por las limitaciones del backend. Este flujo de trabajo paralelo acelera la entrega y fomenta la innovación. También permite a los desarrolladores frontend crear una interfaz de usuario más flexible y optimizada que puede evolucionar con las necesidades del negocio y del cliente.

Con el comercio headless, los desarrolladores pueden iterar más rápidamente, lanzar nuevas funciones o canales de manera más eficiente, y apoyar iniciativas de crecimiento como la expansión internacional o los lanzamientos omnicanal. Las funciones personalizadas se vuelven más fáciles de implementar gracias a una arquitectura modular centrada en API-first.

Dicho esto, el comercio headless puede suponer un desafío para equipos más pequeños. El enfoque suele requerir una mayor inversión inicial y recursos de desarrollador específicos para administrar e integrar varias herramientas en toda la pila. Para las empresas con capacidad técnica limitada, esto puede generar una curva de aprendizaje más pronunciada y un crecimiento inicial más lento.

Más flexibilidad para crear experiencias de compra perfectas que aumenten las conversiones.

Ayuda a los directores y responsables de ecommerce

El comercio headless da a los responsables de ecommerce la libertad de crear experiencias coherentes y de alta conversión en todos los puntos de contacto con el cliente, sin estar limitados por una estructura de plataformas rígida.

Como el frontend y el backend funcionan de forma independiente, tu equipo puede experimentar con nuevos canales y experiencias, como aplicaciones móviles, quioscos digitales, mercados online o plataformas de redes sociales, sin interrumpir tus operaciones comerciales principales.

Esta flexibilidad no solo te permite encontrarte con los clientes donde estén, también te da más control sobre las pruebas y la optimización del rendimiento del canal. Al ajustar las experiencias de frontend para audiencias específicas mientras mantienes el backend estable, puedes reducir los costos de adquisición de clientes, aumentar la participación y adaptarte más rápidamente que con los modelos tradicionales de ecommerce.

Diseñar experiencias ricas en contenido para satisfacer las necesidades de los clientes.

Ayuda a los comerciantes o especialistas en marketing de ecommerce

Los sistemas monolíticos tradicionales a menudo limitan la rapidez con la que los equipos de marketing pueden adaptar el storefront al comportamiento o las tendencias de los clientes. Con el comercio headless, los especialistas en marketing obtienen el control creativo total para lanzar experiencias personalizadas y ricas en contenido a través de canales, sin depender de los cambios en el backend ni de los cuellos de botella de los desarrolladores.

Como el contenido se almacena de forma centralizada y se entrega a través de las API, los equipos pueden enviar actualizaciones fácilmente a sitios web, aplicaciones móviles o plataformas sociales en tiempo real. Esta configuración desacoplada también permite una personalización avanzada y una experimentación rápida. Por ejemplo, un equipo de marketing podría realizar pruebas A/B con dos diseños de página de inicio o banners promocionales, cada uno adaptado a un segmento de clientes específico, mientras que los sistemas de pago, inventario y precios continúan funcionando sin interrupciones.

El comercio headless no solo acelera la capacidad de adaptar el contenido y el diseño al comportamiento del usuario, también mejora el rendimiento del sitio, lo que se traduce en tiempos de carga más rápidos y experiencias más atractivas y propicias para la conversión.

Dar soporte las tecnologías emergentes a medida que amplías tu empresa.

A quién ayuda: ejecutivos de TI

A medida que evoluciona el panorama del ecommerce, los líderes de TI necesitam una infraestructura flexible y preparada para el futuro que pueda adaptarse a las nuevas tecnologías sin requerir costosos cambios de plataforma. El comercio headless, construido sobre una arquitectura basada en API, proporciona esa agilidad al permitir que el frontend evolucione independientemente del backend.

Este enfoque modular facilita la prueba y la integración de tecnologías emergentes como la realidad aumentada y la realidad virtual (RA/RV) para una visualización inmersiva de productos, el comercio por voz a través de altavoces inteligentes y las recomendaciones de productos impulsadas por IA que personalizan la experiencia de compra en tiempo real. Los desarrolladores pueden conectar estas herramientas directamente al frontend, ya sea un sitio web, una aplicación móvil o un quiosco en la tienda, sin interrumpir las operaciones centrales del backend, como el pago, el inventario o la gestión de pedidos.

Al desacoplar el sistema, los equipos de TI pueden innovar más rápidamente, reducir la complejidad de la integración y escalar su pila tecnológica en línea con el crecimiento del negocio, asegurando que la marca se mantenga competitiva en un entorno digital que cambia rápidamente.

¿Cuáles son los casos de uso comunes para el comercio headless?

Gracias a su arquitectura modular centrada en API, el comercio headless es especialmente adecuado para empresas que necesitan flexibilidad en canales, tecnologías y experiencias de los clientes. Al desvincular la interfaz del backend, las marcas pueden integrar las mejores herramientas y servicios de su clase y adaptar su tecnología para cumplir objetivos específicos sin verse limitadas por una plataforma rígida e integral.

Ya sea que utilices un CMS como WordPress, Contentful o Adobe Experience Manager, una plataforma de experiencia digital como Bloomreach, una aplicación web progresiva (PWA) o un CRM, puedes conectar estas herramientas a tu backend de comercio a través de las API y controlar la capa de presentación de forma independiente.

Veamos algunos de los escenarios más comunes a los que el comercio headless aporta valor:

  • Experiencias de comercio basadas en contenido utilizando plataformas headless CMS

  • Venta omnicanal a través de la web, aplicaciones móviles, quioscos y dispositivos IdC

  • Storefronts localizados para la expansión global con contenido y monedas específicas de cada región

  • Portales B2B personalizados creados con flujos de trabajo y permisos complejos

  • Recorridos de compra personalizados impulsados por IA, aprendizaje automático e integraciones de terceros

Con el comercio headless, tu arquitectura se adapta a las necesidades de tu empresa, no al revés.

Soluciones personalizadas.

Una de las principales razones por las que las empresas eligen el comercio headless es la necesidad de personalización que las plataformas tradicionales no pueden admitir. Tal vez hayas utilizado sistemas de código abierto antes por su flexibilidad, pero has tenido problemas con los largos ciclos de desarrollo y los altos costes de mantenimiento. O tal vez una plataforma SaaS facilitó la gestión, pero dificultó la innovación.

Headless te ofrece lo mejor de ambos mundos. Con una arquitectura abierta, obtienes la escalabilidad y el soporte de una plataforma SaaS, y la flexibilidad de la personalización impulsada por API. Puede integrar las herramientas que necesitas, crear experiencias únicas y adaptarte rápidamente a medida que evoluciona tu negocio, sin estar limitado por un solo proveedor.

Por ejemplo, Combat Corner. La marca de equipos de artes marciales quería más control sobre su pila tecnológica y la experiencia del cliente sin cambiar de plataforma. Con BigCommerce como motor del backend y una interfaz basada en React en la plataforma Atlas de WP Engine, el equipo creó una configuración headless perfecta que les brindó rendimiento y libertad. Esto les permitió rediseñar el sitio, administrar las actualizaciones de manera más eficiente y mejorar la experiencia del usuario en todos los dispositivos, sin necesidad de un gran equipo de desarrollo.

Con headless, tu marca no está limitada por plantillas ni flujos de trabajo rígidos. Puedes construir exactamente lo que necesitas y escalarlo según tus términos.

Sistema de gestión de contenidos (CMS).

Combinar el comercio headless con un headless CMS crea una base sólida y flexible para experiencias de compra ricas en contenido. Mientras que el comercio headless desacopla la interfaz y el backend de tus plataformas de ecommerce, un headless CMS hace lo mismo con tu contenido, lo que te permite gestionar y entregar el contenido en varios canales desde un solo sistema.

Esta configuración es ideal para las marcas que adoptan un enfoque omnicanal o centrado en el contenido. Puedes crear storefronts personalizados o páginas de destino para diferentes dispositivos, regiones o audiencias, sin duplicar contenido ni tocar el backend de comercio.

Por ejemplo, una empresa puede usar Contentful o WordPress como headless CMS junto con el backend de BigCommerce. Esto permite al equipo de marketing crear páginas y contenido de blog dinámicos y compatibles con SEO, mientras que los desarrolladores crean frontends personalizados que extraen tanto el contenido como los datos del producto a través de las API. El resultado: tiempos de carga más rápidos, mejor narración y una experiencia de cliente más atractiva en todos los puntos de contacto.

Al combinar el comercio headless con un headless CMS, desbloqueas la agilidad para ofrecer experiencias consistentes y de alta conversión en cualquier lugar donde compren tus clientes.

Plataforma de experiencia digital (DXP).

Una plataforma de experiencia digital (DXP) es un conjunto de tecnologías integradas diseñadas para ofrecer experiencias coherentes y personalizadas en todos los puntos de contacto digitales, como la web, los dispositivos móviles, las redes sociales y más. Cuando se combina con un backend de comercio headless y un headless CMS, una DXP se convierte en una poderosa herramienta para organizar el contenido, los datos y los recorridos de los usuarios.

Las DXP populares como Bloomreach y Adobe Experience Manager (AEM) a menudo se integran con plataformas de comercio headless para ayudar a las marcas a gestionar estrategias de contenido complejas, ofrecer experiencias de cliente personalizadas y unificar datos en todos los canales. Estas plataformas ofrecen capacidades avanzadas como personalización impulsada por IA, segmentación y análisis robustos.

Debido a que las DXP se construyen con API en su núcleo, brindan tanto a los desarrolladores como a los especialistas en marketing la libertad de trabajar de forma independiente. Los especialistas en marketing pueden actualizar las campañas y el contenido orientado al cliente sin necesidad de cambios de código, mientras que los desarrolladores pueden expandir o integrar nuevas herramientas sin interrumpir la experiencia del frontend.

Esta configuración modular proporciona un tiempo de comercialización más rápido, una escalabilidad mejorada y una gestión más ágil de la experiencia del cliente, lo que la hace ideal para marcas empresariales centradas en ofrecer experiencias omnicanal basadas en el contenido.

Aplicaciones web progresivas (PWA).

Las aplicaciones web progresivas (PWA) son aplicaciones web que ofrecen experiencias rápidas, confiables y similares a las de una aplicación directamente a través del navegador. Las PWA combinan el alcance de la web con las funciones de las aplicaciones móviles nativas, como el acceso sin conexión, las notificaciones push y la mejora de los tiempos de carga, lo que las convierte en una poderosa herramienta para las marcas de ecommerce que se centran en las experiencias que priorizan los dispositivos móviles.

Para los minoristas online, las PWA pueden generar tasas de conversión más altas, más tiempo en el sitio y un mejor rendimiento móvil, especialmente en las regiones con conexiones a Internet más lentas o con un almacenamiento limitado de los dispositivos. Su capacidad para trabajar en todas las plataformas sin necesidad de descargas en la tienda de aplicaciones ayuda a agilizar el recorrido del usuario y reducir la fricción.

Las PWA a menudo se utilizan en compilaciones headless, aprovechando las infraestructuras de frontend modernas como Gatsby, Next.js y React. Estas herramientas permiten a los desarrolladores crear storefronts dinámicos y de alto rendimiento que se integran perfectamente con backends impulsados por API.

BigCommerce admite el desarrollo de PWA mediante integraciones con DEITY Falcon, JMango360 y una plantilla CMS Gatsby-Netlify para crear tiendas online sin servidor. Además, nuestra última innovación, Catalyst, es una infraestructura de storefront de nueva generación basada en Next.js y React. Catalyst incluye una implementación de referencia totalmente integrada que ofrece una experiencia de compra de invitado de extremo a extremo y está preconectada a las API GraphQL de BigCommerce, lo que la convierte en el punto de partida predeterminado para las modernas construcciones modulares.

Al combinar el comercio headless con la tecnología PWA, los comerciantes pueden ofrecer experiencias de compra rápidas y atractivas que hacen que los clientes regresen.

Cómo empezar con el comercio headless

Si los beneficios y los casos de uso del comercio headless coinciden con tus objetivos empresariales, el siguiente paso es crear un plan para implementarlo. Si bien la flexibilidad y la escalabilidad de headless son las principales ventajas, para tener éxito hay que contar con la estrategia, los recursos y los socios correctos.

Aquí tienes una hoja de ruta de alto nivel para guiar tu transición:

  1. Define tus objetivos: identifica lo que quieres mejorar (por ejemplo, velocidad, personalización, alcance omnicanal).

  2. Evalúa tus recursos: asegúrate de contar con el soporte de los desarrolladores o agencias asociadas, ya que headless suele requerir más experiencia técnica.

  3. Elige tu backend: selecciona una plataforma API-first como BigCommerce que soporte compilaciones headless.

  4. Elige tus herramientas de frontend: selecciona un CMS, DXP o infraestructura PWA como WordPress, Contentful o Next.js.

  5. Empieza poco a poco: usa un lanzamiento por fases, comenzando con un solo canal o región para probar y aprender.

  6. Integra e itera: conecta los sistemas a través de API, prueba el rendimiento y optimiza continuamente.

Si tu equipo tiene recursos limitados o estás explorando headless por primera vez, empezar con una pequeña prueba de concepto, como una página de destino personalizada o un storefront centrado en el contenido, es una forma inteligente de minimizar el riesgo y generar impulso.

Determina si el comercio headless es adecuado para tu empresa.

El comercio headless ofrece una flexibilidad y escalabilidad inigualables, pero no es una solución única para todos. Si bien muchas marcas centradas en el contenido y la experiencia prosperan con una arquitectura headless, otras pueden beneficiarse más de las plataformas tradicionales todo en uno, que son más fáciles de gestionar y más rápidas de lanzar.

Puede que estés preparado para el comercio headless si tu marca se basa en gran medida en el contenido y da prioridad a las experiencias ricas y personalizadas. Las empresas que venden en varios puntos de contacto, como sitios web, aplicaciones móviles, quioscos y mercados en línea, suelen beneficiarse de la libertad que ofrece el sistema headless. También es una buena elección si estás planificando una expansión global, gestionas varias storefronts o ya utilizas un CMS o una plataforma de experiencia digital (DXP) y quieres incorporar el comercio. 

El comercio headless es especialmente potente para los equipos que buscan innovar con tecnologías emergentes, como las recomendaciones impulsadas por IA, la realidad aumentada/virtual o el comercio por voz. Y si actualmente operas sitios independientes de contenido y comercio, headless puede ayudarte a unificar esas experiencias en un sistema único y optimizado.

Por otro lado, puede que la opción headless no sea la mejor si tu equipo tiene recursos técnicos limitados o si tu prioridad es hacer un lanzamiento rápido con una personalización mínima. Las empresas con catálogos de productos sencillos y necesidades más simples pueden encontrar más eficientes las plataformas de ecommerce tradicionales. Si prefieres una funcionalidad lista para usar, una inversión inicial más baja y un ecosistema de un solo proveedor, una solución monolítica podría ser la mejor opción.

Lista de verificación de requisitos para el comercio headless:

  • ¿Tienes acceso a talento de desarrollo o a una agencia asociada de confianza?

  • ¿Es tu modelo de negocio lo suficientemente complejo como para beneficiarse de la desvinculación de sistemas?

  • ¿Necesitas un mayor control sobre las experiencias y el diseño del frontend?

  • ¿Está planeando crecer en términos de personalización, presencia omnicanal o mercados globales?

  • ¿Puedes soportar una mayor inversión inicial a cambio de agilidad a largo plazo?

Si has respondido «sí» a la mayoría de estas preguntas, el comercio headless podría ser el siguiente paso estratégico para construir una experiencia de ecommerce preparada para el futuro.

Entiende la arquitectura necesaria para adoptar un enfoque headless.

Para desbloquear todo el potencial del comercio headless, es importante entender en qué se diferencia su arquitectura de la configuración del ecommerce tradicional. En un sistema monolítico, el frontend y el backend están estrechamente acoplados, lo que significa que cualquier cambio en la experiencia del cliente suele requerir trabajo de desarrollo en el backend. Por el contrario, la arquitectura headless desvincula la capa de presentación del motor de comercio, lo que da a los equipos la flexibilidad de crear y actualizar las experiencias de cara al cliente sin afectar a las operaciones del backend.

Una pila de comercio headless típica incluye los siguientes componentes:

  • Plataforma de comercio del backend: se encarga de la función principal del ecommerce, como el catálogo de productos, los precios, las promociones, la gestión de inventario, el pago y la gestión de pedidos. (Ejemplo: BigCommerce)

  • Infraestructuras del frontend: tecnologías como Next.js, React o Vue.js utilizadas para crear storefronts o aplicaciones personalizadas para diversos puntos de contacto con el cliente.

  • Headless CMS o DXP: herramientas como Contentful, WordPress o Bloomreach se usan para gestionar y ofrecer contenido en todos los canales.

  • API: el tejido conectivo de una configuración headless, las API (REST o GraphQL) permiten un flujo de datos sin interrupciones entre el frontend y el backend.

  • Capa de middleware u orquestación: gestiona la comunicación entre sistemas y la lógica empresarial, además de agilizar las integraciones entre servicios y herramientas de terceros.

Este enfoque modular permite a los equipos innovar rápidamente, ofrecer experiencias personalizadas y ricas en contenido, y adaptarse a las expectativas cambiantes de los clientes sin las limitaciones de una plataforma rígida y monolítica. Entender esta arquitectura es clave para crear una estrategia de comercio digital escalable y preparada para el futuro.

Identifica tus opciones de storefront frontend y tu proveedor de ecommerce backend.

Para disponer de una arquitectura headless exitosa, hay que elegir las herramientas adecuadas tanto para el frontend como para el backend. Tu frontend define la experiencia del cliente, mientras que tu backend impulsa las funciones comerciales principales como el catálogo de productos, el pago y el inventario.

Para el frontend, React es la mejor opción para storefronts personalizados y se usa en la infraestructura Catalyst de BigCommerce. Ofrece flexibilidad y rendimiento, pero requiere experiencia de desarrollador. Vue.js es más liviano y fácil de aprender, lo que lo convierte en una buena opción para equipos más pequeños. Angular es adecuado para aplicaciones complejas de nivel empresarial, aunque tiene una curva de aprendizaje más pronunciada. Si tu marca se centra en el contenido, un Headless CMS como WordPress o Drupal puede ayudar a ofrecer experiencias dinámicas y multicanal.

En el backend, necesitarás una plataforma que dé prioridad a las API y que soporte compilaciones modulares. BigCommerce está diseñado para el comercio headless y ofrece funciones nativas sólidas, una sólida cobertura de API y flexibilidad para escalar en casos de uso de B2C y B2B. En comparación con opciones como Shopify, que tiene un acceso a las API más limitado, o Magento, que puede ser costoso y consumir muchos recursos, BigCommerce ofrece una combinación equilibrada de potencia, flexibilidad y facilidad de uso.

La elección de la combinación correcta dependerá de tus objetivos, recursos técnicos y cuánta flexibilidad necesites para innovar y escalar.

Cómo soporta BigCommerce el comercio headless

BigCommerce es una poderosa plataforma de ecommerce headless, que ofrece una arquitectura flexible y centrada en las API que permite a los comerciantes crear experiencias digitales personalizadas sin comprometer el rendimiento, la escalabilidad o la facilidad de uso. Tanto si estás creando un storefront totalmente disociado como si estás integrando el ecommerce en una experiencia basada en el contenido, BigCommerce te da las herramientas para hacerlo de forma eficiente y segura.

En el núcleo de nuestra pila headless hay un conjunto robusto de APIs REST y GraphQL, que ofrecen a los desarrolladores acceso completo a los datos de los productos, el proceso de compra, el carrito y la gestión de clientes. Este enfoque centrado en las API facilita la conexión con infraestructuras frontend modernas como Next.js, React y Vue.js, así como con plataformas CMS y DXP populares como Contentful, WordPress, Bloomreach y Adobe Experience Manager. BigCommerce también se integra con tecnologías PWA, sistemas ERP y otros servicios de backend para soportar flujos de trabajo complejos y operaciones multicanal.

Lo que diferencia a BigCommerce es nuestra arquitectura abierta, que ofrece flexibilidad combinada con la fiabilidad de una plataforma SaaS. Esto significa rendimiento, seguridad y tiempo de actividad de nivel empresarial, sin el coste y la complejidad de gestionarlo todo por tu cuenta. Nuestras capacidades nativas multi-storefront, nuestro soporte multi-región y nuestro iniciador de storefront modular (Catalyst) facilitan a las marcas la expansión mundial y la innovación más rápida.

Con BigCommerce, no tienes la limitación de una solución única para todos. Eres libre de crear la experiencia de ecommerce que tu marca y tus clientes necesitan.

Ejemplos de comercio headless en acción

White Stuff.

Una mujer con ropa vaquera y un hombre con camisa verde modelan camisetas sobre un fondo dividido en naranja y turquesa, con texto de oferta superpuesto.

La marca de ropa británica White Stuff necesitaba modernizar tu experiencia de ecommerce, pero se vio frenada por una plataforma heredada lenta e inflexible. Para mejorar el rendimiento y optimizar las operaciones, el equipo cambió de plataforma a BigCommerce y adoptó una arquitectura headless utilizando Alokai (Vue Storefront), Amplience y Constructor.

Los resultados fueron espectaculares: el nuevo sitio se cargó un 85 % más rápido en general, duplicó su velocidad en dispositivos móviles y generó un aumento del 37 % en las tasas de conversión. Con una gestión de contenido más rápida y una compra simplificada en una página, White Stuff también aumentó los ingresos medios por transacciones en un 26 %.

«Si tuviera que darle una sola palabra a toda nuestra estrategia tecnológica, sería flexibilidad. Y eso es lo que intentamos construir, y lo que intentan construir todos los CIO, proporcionando la flexibilidad en tu negocio para que las decisiones que tomes puedan ser habilitadas a través de tu tecnología», dijo Steve Borg, director de Tecnología y Transformación de White Stuff.

Combat Corner.

Un luchador con guantes de boxeo negros y pantalones cortos practica patadas en una zona de entrenamiento de un gimnasio amarillo y negro.

La marca de equipos para artes marciales Combat Corner se enfrentaba a importantes problemas de rendimiento y usabilidad con su anterior plataforma de ecommerce, incluidos tiempos de carga lentos y una experiencia de gestión de contenido rígida. Para escalar de forma eficaz, especialmente a medida que se expandía al B2C, el equipo necesitaba una pila tecnológica moderna y flexible.

Combat Corner migró a BigCommerce e implementó una arquitectura headless utilizando un frontend de React en la plataforma Atlas de WP Engine, combinado con el backend de BigCommerce. Esta configuración mejoró significativamente la gestión del sitio, la velocidad y la flexibilidad del diseño, sin requerir una replanteamiento completo de la plataforma ni un gran equipo de desarrollo.

Los resultados fueron impresionantes: el rendimiento del sitio mejoró en un 431 %, la velocidad de carga aumentó en un 604 %, y la nueva experiencia recibió comentarios positivos de los usuarios. Con esta configuración, Combat Corner ahora puede gestionar eficientemente el contenido y el inventario, ofrecer experiencias más rápidas entre dispositivos y automatizar los procesos de backend a través de APIs y webhooks.

«Desde que nos mudamos a esta solución de ecommerce, el rendimiento ha sido excelente y el sitio es súper rápido. Mucha gente comenta lo rápido que se carga y lo rápido que pueden ver las páginas, lo cual ha sido genial», afirma Rob Capili, gerente de marketing digital de Combat Corner.

Solicita una demostración

Saca un hueco para recorrer la plataforma BigCommerce con nosotros.

Solicita una demostración

Conclusiones

Los números no mienten: los clientes esperan experiencias online rápidas, personalizadas y fluidas. De hecho, un estudio de PwC encontró que el 73 % de los compradores dicen que la experiencia del cliente es el factor más importante al decidir dónde comprar.

El comercio headless presenta una poderosa oportunidad para que las empresas satisfagan esas expectativas. Ofrece la flexibilidad necesaria para crear experiencias omnicanal y ricas en contenido, una comercialización más rápida y la capacidad de escalar e innovar sin restricciones de plataforma. Pero también requiere los recursos, las capacidades técnicas y la estrategia a largo plazo adecuados para tener éxito.

Si eres una marca que busca diferenciarse a través de la experiencia, el sistema headless podría ser el camino correcto, especialmente si valoras el control de la interfaz, la velocidad más rápida del sitio y la libertad de integración.

¿Necesitas ayuda para decidir? Habla con un experto de BigCommerce para ver si tu negocio está listo para adoptar una arquitectura headless.

Preguntas frecuentes sobre el ecommerce headless

annie-laukaitis

Annie Laukaitis

Annie es redactora de marketing de contenidos en BigCommerce, donde utiliza su experiencia en redacción e investigación para crear contenido interesante destinado a minoristas de comercio electrónico. Antes de unirse a BigCommerce, Annie desarrolló sus habilidades en marketing y comunicaciones trabajando con clientes en diversas industrias, que van desde el gobierno hasta la dotación de personal y la contratación. Cuando no está trabajando, puedes encontrar a Annie haciendo yoga, pintando o probando un nuevo restaurante en su ciudad.

Explorar recursos adicionales