Cómo los asistentes de compras de IA están transformando el ecommerce

Fondo abstracto con triángulos de gradiente rosa y azul sobre un fondo negro con pequeños puntos morados y líneas geométricas.

Infórmate sobre nuestra plataforma de ecommerce moderna y flexible.

por Annie Laukaitis

29/08/2025

Imagina un mundo en el que cada comprador online tenga un asistente personal que recuerde tus preferencias, encuentre las mejores ofertas, canjee puntos de fidelidad automáticamente y nunca se canse. Ese mundo no está a años de distancia. Ya está aquí.

Los asistentes de compras con IA son agentes inteligentes y autónomos que interactúan con los clientes en tiempo real, ofreciendo recomendaciones de productos personalizadas, respondiendo preguntas y guiándolos hacia decisiones de compra seguras. A medida que el ecommerce se vuelve más competitivo y siguen aumentando las expectativas de los consumidores, estas herramientas impulsadas por IA se están convirtiendo rápidamente en esenciales para las marcas que buscan destacarse.

Los números cuentan una historia convincente. El mercado de agentes de IA tiene actualmente un valor aproximado de 7400 millones de dólares y superará los 47 000 millones de dólares en 2030, con un crecimiento de casi un 45 % cada año. Al mismo tiempo, el 43 % de los minoristas ya están probando soluciones de IA autónomas, y el 70 % de los consumidores dicen que están al menos algo interesados en usar IA para gestionar beneficios como recompensas de fidelidad.

En este artículo, exploraremos cómo los asistentes de compras con IA están transformando el marketing digital, qué significa su rápido crecimiento para la estrategia de ecommerce y cómo tu empresa puede implementarlos de manera efectiva. 

¿Qué son los asistentes de compras con IA?

Los asistentes de compras con IA son herramientas digitales que utilizan inteligencia artificial para ayudar a los clientes a navegar y realizar compras online. A diferencia del software de servicio de atención al cliente tradicional, que se basa en guiones estáticos o agentes humanos, los asistentes de compras de IA utilizan tecnologías avanzadas para ofrecer un soporte personalizado, con capacidad de respuesta y, a menudo, en tiempo real durante todo el proceso de compra.

Estos asistentes se basan en tecnologías básicas como el procesamiento del lenguaje natural (PLN), el aprendizaje automático (AM) y, en muchos casos, la IA generativa. El procesamiento del lenguaje natural permite al asistente comprender y responder al lenguaje humano, mientras que el aprendizaje automático y los modelos extensos de lenguaje (LLM) permiten analizar patrones y predecir las necesidades del usuario con mayores matices. Los asistentes más recientes también incorporan IA multimodal, que combina entradas de texto, voz, imagen e incluso vídeo para ofrecer una experiencia de usuario más flexible e intuitiva.

Los asistentes de compras con inteligencia artificial han recorrido un largo camino desde los primeros días de chatbots basados en reglas. Aquellas primeras herramientas solo podían responder preguntas sencillas y preprogramadas. Los agentes de IA actuales pueden interpretar consultas complejas, ofrecer recomendaciones dinámicas de productos e incluso anticiparse a las necesidades del cliente basándose en su comportamiento de navegación o en compras anteriores. No solo responden; interactúan, aprenden y evolucionan.

Tipos de asistentes de compras con IA.

Los asistentes de compras con IA se presentan en diversas formas, cada una de ellas diseñada para resolver retos específicos a lo largo del recorrido del cliente. Estas son las categorías principales:

1. Chatbots.

Estos asistentes basados en texto aparecen en sitios web o en aplicaciones y ofrecen respuestas instantáneas a las consultas de los clientes. Guían a los usuarios en el descubrimiento de productos, responden a las preguntas frecuentes y ayudan en el seguimiento de los pedidos. Los chatbots también pueden derivar problemas complejos a agentes humanos cuando sea necesario.

Caso de uso: un comprador visita el sitio de un minorista de moda y pregunta: «¿Tienes vestidos de verano por menos de 100 dólares?» El chatbot filtra el inventario y presenta opciones seleccionadas en segundos.

2. Asistentes de voz.

Los agentes activados por voz, como Amazon Alexa o el Asistente de Google, permiten a los usuarios interactuar sin usar las manos mediante el habla natural. Estos asistentes se integran con plataformas de ecommerce para gestionar tareas como realizar pedidos, comprobar el estado de la entrega o añadir artículos a una lista de compras.

Caso de uso: un cliente le dice a su altavoz inteligente: «Pide más comida para perros», y el asistente busca compras anteriores para volver a pedir la marca y el tamaño correctos.

3. Motores de recomendación.

Estos sistemas analizan el historial de navegación y compras para sugerir productos relevantes. Suelen operar en segundo plano en sitios de ecommerce, adaptando carruseles de productos, ventas adicionales y ventas cruzadas para cada comprador.

Caso de uso: un visitante que regresa ve una página de inicio llena de sugerencias basadas en sus búsquedas y compras anteriores, lo que aumenta las posibilidades de conversión.

4. Asistentes virtuales de ventas.

Estas herramientas avanzadas simulan la experiencia de trabajar con un empleado en la tienda. Combinan chat en vivo, motores de recomendación y, en algunos casos, interfaces visuales o avatares para brindar una experiencia de compra más inmersiva, ofreciendo información detallada del producto y orientación interactiva.

Caso de uso: una tienda de artículos para el hogar integra un asistente virtual que ofrece sugerencias de productos personalizadas, comparte consejos de estilo y ayuda a los clientes a completar sus compras directamente desde el chat. Impulsado por herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, el asistente también puede generar respuestas en tiempo real, descripciones de productos e información útil para guiar a los compradores en su recorrido.

Cómo funcionan los asistentes de compras con IA.

Los asistentes de compras con IA se basan en una combinación de tecnologías para funcionar con eficacia, empezando por el procesamiento del lenguaje natural, que les permite entender las entradas de los clientes, ya sean escritas o habladas. El aprendizaje automático ayuda al asistente a reconocer la intención, procesar solicitudes y ofrecer respuestas personalizadas. Algunos sistemas también utilizan IA multimodal, lo que permite al asistente interpretar y responder a imágenes o incluso vídeos enviados por los usuarios.

Así es como normalmente se desarrolla el proceso:

Entrada: el usuario inicia una solicitud, como escribir «Muéstrame zapatillas para correr de hombre por menos de 150 $».

Procesamiento: el asistente analiza el lenguaje utilizando el procesamiento de lenguaje natural (PLN), identifica los atributos relevantes del producto y aplica reglas de filtrado mediante algoritmos de aprendizaje automático entrenados con datos anteriores para mejorar la precisión y la relevancia.

Resultado: el sistema ofrece una lista seleccionada de productos con imágenes, descripciones, enlaces para comprar e incluso soporte guiado durante el proceso de pago.

Con el tiempo, estos sistemas se vuelven más inteligentes. Recopilan comentarios de cada interacción, refinan sus modelos y mejoran la precisión y la personalización. Si un cliente navega con frecuencia por productos ecológicos, por ejemplo, el asistente puede priorizar opciones sostenibles en futuras recomendaciones.

Al aprender de los comportamientos del mundo real, los asistentes de compras con IA se adaptan continuamente para atender mejor a cada comprador individual, lo que los convierte no solo en una herramienta de automatización, sino en un activo dinámico para las marcas de ecommerce centradas en el crecimiento.

¿Por qué integrar los asistentes de compras de IA con el marketing digital?

Los asistentes de compras de IA se están convirtiendo rápidamente en una piedra angular de las estrategias de marketing digital. Estas herramientas inteligentes ayudan a las marcas a ofrecer experiencias personalizadas en tiempo real que impulsan el compromiso y las conversiones. Para los equipos de ecommerce y marketing, desbloquean la automatización a escala, agilizan las interacciones con los clientes y facilitan el cumplimiento de las crecientes expectativas de los consumidores.

Los compradores quieren comodidad, velocidad y personalización. Los asistentes basados en IA ofrecen las tres cosas, ayudando a las marcas a destacar en mercados saturados. A medida que más empresas adoptan esta tecnología, las que se retrasan corren el riesgo de perder ingresos y relevancia.

Tamaño del mercado, tendencias y datos de adopción.

Se prevé que el mercado global de agentes de IA supere los 47 000 millones de dólares en 2030, creciendo casi un 45 % cada año. Este rápido crecimiento refleja un cambio más amplio hacia el comercio conversacional, donde los clientes interactúan con las marcas a través del chat, la voz y otras herramientas impulsadas por IA.

La adopción está muy extendida. Un informe reciente muestra que el 94 % de las organizaciones ya utilizan la IA en sus iniciativas de marketing. Del lado del consumidor, el 72 % de los compradores espera que la IA desempeñe un papel en sus experiencias online. Estos números reflejan una tendencia clara: las marcas que quieran satisfacer las expectativas modernas deben adoptar la IA ahora.

Beneficios para las marcas y los profesionales del marketing.

Los asistentes de compras con IA ofrecen un fuerte retorno de la inversión en múltiples áreas. Ayudan a aumentar el valor medio de los pedidos, mejorar los márgenes de venta cruzada y reducir los costes de servicio automatizando las interacciones comunes. Con disponibilidad ininterrumpida, mantienen a los clientes comprometidos y respaldados sin necesidad de personal adicional.

Para los profesionales del marketing, la IA ofrece una segmentación precisa y personalización a gran escala. Estas herramientas analizan el comportamiento, se adaptan a las preferencias y presentan los productos adecuados en el momento oportuno, ayudando a cada comprador a encontrar el mejor producto para sus necesidades. Más allá del storefront, la IA también contribuye a la eficiencia operativa: automatiza la comercialización, predice la demanda y optimiza el inventario en función de los datos de productos en tiempo real y el comportamiento del cliente.

Tecnología de asistentes de compras con inteligencia artificial en acción

Los asistentes de compras con IA mejoran el ecommerce integrándose en sitios web, aplicaciones móviles, redes sociales y otros puntos de contacto digitales. Ofrecen soporte para interacciones multimodales (voz, texto e imagen), para que los compradores puedan buscar e interactuar como prefieran.

Estos asistentes ayudan a las marcas a ofrecer experiencias más rápidas y personalizadas utilizando tecnología avanzada de IA que se adapta a las necesidades del cliente en tiempo real. Los minoristas que utilizan la IA han registrado valores medios de pedido más altos, han mejorado las tasas de conversión y han aumentado la retención al encontrarse con los clientes dondequiera que compren.

Integración con canales de marketing digital.

Los asistentes de IA personalizan todos los principales canales de marketing. En sitios web y aplicaciones, guían el descubrimiento de productos, responden preguntas y sugieren artículos según el comportamiento. En el correo electrónico, adaptan el contenido a las preferencias individuales. En las redes sociales, impulsan las conversaciones en tiempo real a través de herramientas como Instagram DM y Facebook Messenger.

Estos asistentes también ofrecen soporte para compras conversacionales, ayudando a los clientes a interactuar de forma natural y a completar las compras por chat o voz. Para un compromiso consistente y efectivo, las marcas deben unificar los datos de los clientes, conectar los sistemas de IA en todas las plataformas y mantener mensajes claros y acordes con la marca.

La IA integrada hace que el marketing digital sea más inteligente, más rápido y más conectado, lo que ayuda a las marcas a brindar las experiencias fluidas que esperan los clientes.

Historias de éxito del mundo real.

Los principales minoristas ya están demostrando el valor de los asistentes de compras con IA y las tecnologías relacionadas mediante resultados cuantificables tanto en la experiencia del cliente como en la eficiencia operativa.

Sephora introdujo Virtual Artist, una herramienta de realidad aumentada (RA) impulsada por IA que permite a los clientes probarse maquillaje virtualmente a través de su dispositivo móvil o en la pantalla de la tienda. La herramienta aumentó las conversiones al ayudar a los compradores a encontrar el producto adecuado más rápidamente y redujo las tasas de devolución al mejorar la confianza del comprador.

Walmart ha implementado un robot de inventario impulsado por IA para rastrear los niveles de existencias y activar reabastecimientos. El resultado: una reducción del 35 % en el exceso de inventario, un aumento del 15 % en la precisión del inventario y una mayor disponibilidad de los productos; todo ello reduciendo al mismo tiempo los costos de mantenimiento.

Starbucks utiliza un motor de inteligencia artificial llamado Deep Brew para personalizar las recomendaciones de menú en su aplicación móvil. Al analizar los datos y el comportamiento de los clientes, Deep Brew ofrece sugerencias relevantes que aumentan el compromiso y los ingresos. La empresa informa de un ROI del 30 % gracias a esta iniciativa, impulsada por una mayor frecuencia de pedidos y promociones más eficaces.

Estos ejemplos muestran cómo los asistentes y agentes de IA no son solo herramientas teóricas, sino que ofrecen resultados empresariales reales, desde tasas de conversión más altas hasta operaciones más inteligentes y una mayor fidelización de los clientes.

Desafíos y soluciones de implementación

La integración de los asistentes de compras con IA ofrece importantes ventajas, pero las marcas suelen enfrentarse a algunos desafíos clave en el camino. La integración técnica puede ser difícil cuando los sistemas están aislados u obsoletos. Elegir soluciones de IA con API sólidas e involucrar equipos multifuncionales desde el principio puede facilitar la implementación.

La privacidad de los datos es otra preocupación, ya que la IA se basa en los datos de los clientes para personalizar las experiencias. Las marcas deben seguir una estricta gobernanza de datos, garantizar el cumplimiento normativo y ser transparentes con los usuarios sobre cómo se utilizan sus datos.

La falta de competencia también puede ralentizar la adopción. Muchos equipos carecen de experiencia con herramientas de IA, pero invertir en formación y elegir plataformas fáciles de usar ayuda a cerrar esta brecha. El coste es otro factor, especialmente para las pequeñas empresas. Comenzar con proyectos piloto pequeños y de alto impacto (como chatbots o recomendaciones personalizadas) puede demostrar el retorno de la inversión y justificar la ampliación.

Finalmente, el uso ético es fundamental. La IA debe auditarse con regularidad para evitar sesgos y desajustes con los valores de la marca. Con la supervisión adecuada, las marcas pueden utilizar la IA de forma responsable y eficaz.

Al anticipar estas barreras y planificar en torno a ellas, los equipos de ecommerce pueden implementar asistentes de compra con IA de una manera segura, escalable y alineada con las expectativas del cliente.

Barreras técnicas y organizativas.

Los sistemas heredados y los datos aislados a menudo ralentizan la adopción de la IA. Muchas plataformas de comercio electrónico no se diseñaron para soportar la personalización en tiempo real, lo que hace que la integración con herramientas de inteligencia artificial modernas sea un desafío. Para avanzar, las marcas deberían adoptar soluciones modulares centradas en API que permitan una implementación gradual sin interrumpir la infraestructura existente.

Otra barrera es la escasez de talento capacitado en IA, especialmente dentro de los equipos de marketing. Sin las competencias adecuadas, los equipos tienen dificultades para desplegar y optimizar la IA con eficacia. Invertir en programas de mejora de competencias y asociarse con proveedores expertos puede ayudar a cerrar la brecha y garantizar que los equipos estén equipados para gestionar las herramientas de IA con confianza.

Abordar estos obstáculos en una fase temprana sienta las bases para una integración exitosa y escalable de la IA.

Privacidad de los datos y cuestiones éticas.

A medida que los asistentes de compras con IA se vuelven más sofisticados, aumentan las preocupaciones sobre la privacidad de los datos y el sesgo algorítmico. Los compradores quieren experiencias personalizadas, pero también esperan transparencia y control sobre cómo se utilizan sus datos.

Para generar confianza, las marcas deben implementar políticas de datos claras, explicar cómo funcionan los sistemas de inteligencia artificial y ofrecer controles de inscripción voluntaria. Técnicas como el aprendizaje federado y el procesamiento en el dispositivo pueden ayudar a minimizar la exposición de datos y, al mismo tiempo, permitir la personalización.

Cumplir con normas como el RGPD y la CCPA es esencial, pero ir más allá de lo mínimo genera lealtad a largo plazo. El uso ético de la IA requiere auditorías periódicas, datos de entrenamiento diversos y un compromiso con la equidad. Cuando los clientes confían en cómo una marca usa la IA, es más probable que interactúen y se conviertan.

Coste y escalabilidad.

Para los minoristas pequeños y medianos, el coste percibido de la IA puede ser una barrera importante. Las altas inversiones iniciales, los recursos de TI limitados y la incertidumbre en torno al ROI a menudo retrasan la adopción.

Las herramientas de IA SaaS basadas en la nube ofrecen un camino más accesible. Con modelos de precios flexibles y requisitos mínimos de infraestructura, estas soluciones permiten a las marcas comenzar poco a poco, como implementar un chatbot o un motor de recomendación de productos, y expandirse según el rendimiento.

Para escalar de manera efectiva, los equipos deben realizar un seguimiento de métricas clave como las tasas de conversión, el valor medio del pedido y los costes de los servicios. Los programas piloto ayudan a validar el ROI de forma temprana y proporcionan una hoja de ruta clara para una integración más amplia. Con la estrategia correcta, la IA se convierte en un motor de crecimiento rentable, no solo en una actualización tecnológica.

Prácticas recomendadas para integrar asistentes de compra con IA

Comienza por identificar los puntos clave en el recorrido del cliente donde la IA puede agregar valor, como recomendaciones de productos, soporte al cliente o recuperación del carrito. Lanza pequeños pilotos para comprobar el rendimiento y recopilar comentarios antes de expandirte.

Mantén los modelos de IA actualizados con entrenamiento continuo. Usa interacciones reales con clientes para refinar la precisión y la personalización, y crea bucles de retroalimentación para mejorar con el tiempo.

Combina la automatización con el soporte humano. Deja que la IA se encargue de las tareas repetitivas, pero confía en las personas para las preguntas complejas y las interacciones intensas. Este equilibrio proporciona eficiencia y una experiencia de compra más humana.

Personalización y compromiso contextual.

Los asistentes de compras impulsados por IA prosperan gracias a los datos. Analizando el comportamiento de navegación, el historial de compras y el contexto en tiempo real, ofrecen recomendaciones dinámicas que resultan pertinentes y oportunas.

Técnicas como el filtrado colaborativo ayudan a mostrar los productos en función de patrones de compra similares, mientras que la información en tiempo real permite a los asistentes adaptar las ofertas en el acto, lo que aumenta las ventas y la fidelización a largo plazo.

Para obtener el mayor valor, segmenta tu audiencia por intención, comportamiento o preferencias. Esto permite enviar mensajes más personalizados, promociones más inteligentes y una experiencia de compra online personal de principio a fin.

IA multimodal y conversacional: el futuro de las compras.

Los asistentes de compras con IA están evolucionando más allá del chat basado en texto. Hoy en día, los sistemas de vanguardia combinan entradas de voz, visuales y de texto para crear experiencias de compra fluidas e intuitivas. Este enfoque multimodal permite a los clientes interactuar mediante la búsqueda visual, la entrada de voz o el texto, lo que crea una experiencia de compra fluida e intuitiva.

Las tendencias emergentes como las compras de realidad aumentada (RA), el comercio por voz y las interfaces unificadas de IA están ampliando aún más los límites. Los consumidores esperan cada vez más que la IA guíe su experiencia a través de dispositivos y plataformas, sin necesidad de cambiar de canal o repetirse.

Gartner predice que para 2029, la IA agéntica resolverá de forma autónoma el 80 % de los problemas comunes de la atención al cliente, reduciendo la necesidad de intervención humana. Las marcas que inviertan ahora en IA conversacional y multimodal estarán mejor posicionadas para satisfacer la demanda futura y ofrecer un recorrido del cliente más inmersivo y eficiente.

Mejora continua y medición.

Para mantener la eficacia de los asistentes de compra con inteligencia artificial, las marcas deben entrenar periódicamente los modelos con nuevos datos y comentarios de los clientes. Esto garantiza que las recomendaciones sean precisas, relevantes y estén alineadas con la evolución del comportamiento de los compradores.

El seguimiento de los KPI correctos es clave. Céntrate en métricas como las tasas de conversión, el valor medio de los pedidos, las puntuaciones de satisfacción del cliente y la retención. Estos datos ayudan a evaluar el impacto y orientar futuras mejoras.

Además, fomenta una cultura de prueba y aprendizaje. Experimenta con nuevas características, mensajes o flujos de trabajo y, a continuación, usa los datos de rendimiento para mejorar la experiencia. La optimización continua hace que la IA deje de ser una implantación puntual para convertirse en un motor de crecimiento a largo plazo.

Solicita una demostración

Saca un hueco para recorrer la plataforma BigCommerce con nosotros.

Solicita una demostración

Conclusiones

Los asistentes de compras con IA ya no son opcionales: son esenciales para satisfacer las expectativas de los consumidores modernos y seguir siendo competitivos en un mercado que cambia rápidamente. Los compradores quieren rapidez, personalización y comodidad, y la IA ofrece las tres a gran escala.

Las marcas que retrasan la adopción corren el riesgo de quedarse atrás a medida que más minoristas adoptan la IA para impulsar las conversiones, la fidelización y la eficiencia operativa. El cambio hacia la IA autónoma y multimodal ya está en marcha, y los primeros en moverse estarán mejor posicionados para liderar.

Ahora es el momento de sentar las bases. Invierte en soluciones de IA flexibles y éticas, alinea los equipos en torno a la mejora continua y prepárate para un futuro en el que los asistentes inteligentes desempeñen un papel central en el recorrido del cliente. Los equipos pueden mantenerse informados participando en webinars del sector, investigaciones y casos de estudio que exploran el papel evolutivo de la IA en el ecommerce .

Preguntas frecuentes sobre los asistentes de compras con IA

annie-laukaitis

Annie Laukaitis

Annie es redactora de marketing de contenidos en BigCommerce, donde utiliza su experiencia en redacción e investigación para crear contenido interesante destinado a minoristas de comercio electrónico. Antes de unirse a BigCommerce, Annie desarrolló sus habilidades en marketing y comunicaciones trabajando con clientes en diversas industrias, que van desde el gobierno hasta la dotación de personal y la contratación. Cuando no está trabajando, puedes encontrar a Annie haciendo yoga, pintando o probando un nuevo restaurante en su ciudad.

Explorar recursos adicionales