Migración ecommerce que acelera el crecimiento de su negocio

Mano interactuando con una tableta que muestra iconos de negocios digitales, gráficos y tablas sobre un fondo difuminado.

Infórmate sobre nuestra plataforma de comercio electrónico moderna y flexible.

por Nicolette V. Beard

15/09/2025

Tu plataforma de ecommerce actual te frena.

La mayoría de las empresas chocan con este obstáculo cuando el crecimiento se acelera: el sitio web se bloquea durante los picos de ventas, los procesos de pago frustran a los clientes y añadir nuevas funciones lleva meses en lugar de días. ¿Te resulta familiar? No solo te ocurre a ti. Este estrangulamiento operativo acorrala a la mayoría de las empresas en crecimiento en una encrucijada.

Sin embargo, hay algo que la mayoría no se da cuenta: cambiar de plataforma de ecommerce no es un signo de fracaso, sino una estrategia de crecimiento. Cuando una solución de ecommerce no puede hacer frente a tu crecimiento, cambiar a otra nueva se vuelve inevitable. Una investigación de The CUBE revela que el 60 % de las empresas planea cambiar de plataforma en un plazo de dos años, mientras que el 39 % ya lo ha hecho.

No huyen de los problemas, sino que buscan oportunidades.

Por ese preciso motivo, este proceso de migración es importante para tus resultados: esta guía te muestra cómo transformar las limitaciones de la plataforma en ventajas competitivas. Descubrirás el proceso paso a paso que preserva tus funciones básicas, al tiempo que activa nuevas capacidades: tiempos de carga más rápidos, tasas de conversión más altas y sistemas que se adaptan a tu crecimiento.

Los resultados hablan por sí solos: las empresas que han cambiado de plataforma con BigCommerce comunican una mejora en el rendimiento del sitio web, una mayor escalabilidad y una reducción de los costes operativos. Por su parte, Statista prevé que solo las inversiones en migración de ecommerce B2B alcancen los 4200 millones de dólares en 2025, lo que demuestra que las empresas innovadoras consideran el cambio de plataforma como una inversión esencial en infraestructura.

¿Listo para dar el salto? Veamos con detalle cómo planificar y ejecutar una migración que transforme tu negocio en lugar de trasladarlo sin más.

Estrategias y ventajas de migrar a una nueva plataforma de ecommerce

Entender por qué migrar es solo el comienzo. El verdadero reto reside en elegir el enfoque adecuado para tu situación específica.

La migración de una plataforma de ecommerce a un nuevo sistema es un proyecto complejo, que requiere mucho tiempo y un manejo cuidadoso de los datos. Es más complicado que simplemente transferir la plataforma de ecommerce actual.

La siguiente guía sobre el cambio de plataforma explica los métodos de migración estándar, las migraciones de plataforma a plataforma, cuándo es más eficaz cada uno de ellos y las ventajas de liberarse de sistemas rígidos.

Migraciones por fases.

Una migración del sitio web por fases (o lanzamiento suave) es una estrategia tranquilizante en el caso de plataformas con mucho tráfico. En lugar de un cambio repentino, este método introduce la nueva plataforma de forma gradual a una pequeña parte de los visitantes. Este tipo de implementación permite a los equipos probar el nuevo sitio con un público limitado, lo que les da la oportunidad de detectar y solucionar problemas antes del uso general.

Esta estrategia es beneficiosa cuando el proceso de cambio de plataforma requiere demasiado tiempo para efectuarse en una sola fase. La principal ventaja es un riesgo reducido de que se produzcan problemas generalizados que podrían afectar a actividades empresariales esenciales o frustrar a los clientes.

Migraciones a sistemas headless.

Si bien las implementaciones por fases reducen el riesgo, algunas empresas necesitan aún más flexibilidad a la hora de construir su arquitectura futura.

Este enfoque implica pasar a un sistema en el que la parte del sitio web orientada al cliente está separada de la tecnología back-end que se ocupa de hacerlo funcionar. Esta separación proporciona una mayor flexibilidad y evita que una empresa se vea atada a una única plataforma rígida. Para las empresas más grandes, resulta especialmente interesante porque significa que los componentes individuales, como las pasarelas de pago o la función de búsqueda, se pueden actualizar o sustituir en el futuro sin necesidad de reconstruir todo el sitio web. Este enfoque con visión de futuro abre nuevas posibilidades para adaptarse a los nuevos requisitos empresariales y a las cambiantes expectativas de los clientes.

Cambiar de un sistema monolítico a una arquitectura headless o componible contrasta de forma marcada con las tecnologías heredadas y las plataformas de ecommerce monolíticas. Durante el cambio de plataforma, las empresas pasan a sistemas que utilizan una plataforma de experiencia digital (DXP) o un sistema de gestión de contenidos (CMS) como interfaz front-end.

Ventajas de las migraciones headless/componibles.

Como se ha mencionado, la arquitectura headless separa los sistemas front-end de los back-end, lo que permite controlar cada capa de forma independiente. Esta independencia evita atarse a un proveedor y reduce la necesidad de costosas revisiones de la plataforma cuando cambian las necesidades empresariales. La migración a una arquitectura headless o componible aporta importantes ventajas para las operaciones empresariales y B2B. Entre ellas se incluyen:

  • Mayor control y flexibilidad: puedes modificar componentes individuales sin tener que reconstruir todo el sistema. Cuando las condiciones del mercado cambian, te adaptas con rapidez en lugar de enfrentarte a interrupciones que ponen en peligro tu negocio. Elige plataformas con una sólida documentación de API y ecosistemas de socios, indicadores de flexibilidad genuina.

  • Experiencia de usuario superior: tú controlas por completo la capa de presentación, con lo que superas las limitaciones de las plataformas heredadas. Las empresas registran mayores tasas de conversión cuando pueden crear experiencias de compra personalizadas que se ajustan a su marca y a las necesidades de los usuarios.

  • Mayor flexibilidad B2B: las operaciones empresariales requieren integraciones complejas con sistemas ERP, OMS, PIM y DXP. La arquitectura headless gestiona estas conexiones a la perfección, lo que te permite adaptar la tecnología a tus procesos empresariales en lugar de forzar tus procesos a plantillas rígidas.

Este enfoque crea sistemas que evolucionan con tus necesidades, en lugar de crear obstáculos para el crecimiento empresarial.

De sistemas heredados a plataformas SaaS (como BigCommerce).

No todas las empresas necesitan la complejidad de la arquitectura headless. Muchas empresas encuentran su solución en plataformas SaaS probadas que ya han resuelto los retos comunes de la migración.

Empresas como Coco Republic, The Beer Bat, Designerie y Lekker Home cambiaron de plataformas como Adobe Commerce, Shopify y Yahoo a BigCommerce. Las organizaciones suelen hacer este cambio porque las tecnologías antiguas y las plataformas de ecommerce de estructura única les crean obstáculos. Esos sistemas impiden a los equipos crear experiencias de compra excepcionales, reducen la usabilidad y limitan sus capacidades.

La migración también ayuda a reducir los costes de mantenimiento a largo plazo y evita la carga de las continuas actualizaciones vinculadas a soluciones heredadas como Magento.

Seguir con una plataforma obsoleta crea varios problemas:

  • Lanzamientos de productos más lentos

  • Reducción de la productividad del equipo y del potencial de crecimiento

  • Carga lenta de las páginas

  • Funciones obsoletas del sitio web

  • Mayores riesgos de seguridad

  • Clientes frustrados

Guía para el cambio de plataforma: Una hoja de ruta para migrar tu tienda de comercio electrónico

Haz que el cambio de plataforma de comercio electrónico sea todo un éxito con nuestra guía paso a paso con las prácticas recomendadas por expertos en migración empresarial.

Descargar

Por qué las empresas de ecommerce migran a nuevas plataformas

Estos enfoques de migración abordan el cómo, pero comprender el porqué de los cambios de plataforma revela el verdadero impacto en el negocio.

Las empresas rara vez se trasladan porque les falte una sola función. La migración de plataforma suele derivarse de necesidades estratégicas, impulsada por dos factores clave: los requisitos de escalabilidad y el coste real de quedarse donde están. Durante una transformación digital, los líderes del ecommerce suelen descubrir que su sistema actual ya no puede atender demandas sofisticadas.

Rendimiento deficiente y limitaciones de escalabilidad.

Tu sitio web es tu escaparate digital, lo que lo convierte en tu activo más valioso como negocio online. Las empresas de rápido crecimiento a menudo alcanzan el límite de lo que puede resistir su plataforma existente. La falta de supervisión crea algo más que pequeños inconvenientes; se convierte en un obstáculo que impide el crecimiento.

Considera el impacto en el mundo real. Las ventas navideñas pueden ralentizar tu sitio web hasta casi paralizarlo. El lanzamiento de nuevos productos podría colapsar todo tu sistema. Un rendimiento poco fiable y una velocidad de página lenta conducen de forma directa a la pérdida de ventas y a la frustración de los clientes.

Las plataformas deben impulsar tu crecimiento, no frenarlo.

Aumento del coste total de propiedad (TCO).

Los problemas de rendimiento causan complicaciones inmediatas, pero los costes ocultos de no hacer nada suelen resultar aún más perjudiciales con el tiempo.

Las plataformas que parecen asequibles al principio pueden resultar sorprendentemente caras. El coste total de propiedad (TCO) incluye no solo las cuotas de suscripción, sino todos los gastos relacionados necesarios para mantener tu sitio web en funcionamiento sin interrupciones.

¿Pagas de forma constante a desarrolladores o a tu equipo de desarrollo por trabajos personalizados, solo para obtener funciones básicas? Los costes de los complementos pueden agotar tu presupuesto, ya que requieren mantenimiento y actualizaciones constantes. Arreglar sistemas antiguos e inflexibles agota recursos que podrían invertirse en marketing, innovación de productos y experiencia del cliente.

Dedicar todo tu tiempo y dinero a mantener tu sitio web en funcionamiento no te deja espacio para construir de cara al futuro.

Lagunas en tu solución actual.

Las expectativas de los clientes evolucionan constantemente y tu empresa necesita agilidad para satisfacerlas. Con plataformas incapaces de adaptarse, corres el riesgo de quedarte atrás.

Los compradores esperan experiencias fluidas en las redes sociales, las tiendas físicas y los sitios web. La integración con software empresarial esencial, como los sistemas de inventario o contabilidad, se vuelve crucial. Los vendedores B2B necesitan herramientas especializadas para gestionar pedidos complejos y cuentas de clientes.

Si te descubres diciendo de forma constante «nuestra plataforma no puede hacer eso», es señal de que necesitas una solución que sí pueda.

Migración a BigCommerce

Reconocer estos problemas es el primer paso. El siguiente paso es encontrar una plataforma capaz de resolverlos de forma sistemática.

BigCommerce puede ayudarte gracias a su completo kit de herramientas de implementación. Obtienes gestión de proyectos, migración de datos, diseño de soluciones y formación exhaustiva para tu equipo. Tanto si trabajas con desarrolladores internos como si recurres a socios externos, BigCommerce sabe cómo reunir al equipo adecuado para ejecutar un lanzamiento sin problemas.

Feedonomics potencia la gestión de tus feeds, con capacidades omnicanal que transforman los datos de tus productos a través de múltiples canales. BigCommerce también te ofrece flexibilidad arquitectónica. Elige soluciones alojadas con poco o nada de código, opta por una solución headless o combina ambos enfoques, en función de lo que mejor se adapte a tu negocio.

Los clientes Enterprise obtienen un plus de potencia con B2B Edition. Funciones como los grupos de clientes, los precios por niveles y los inicios de sesión personalizados para socios te ayudan a gestionar con facilidad relaciones comerciales complejas.

Tomemos como ejemplo la historia de Toolden. Este destacado minorista con sede en el Reino Unido migró a BigCommerce para obtener acceso a prestaciones B2B avanzadas. Con B2B Edition, Toolden ofrece precios personalizados, catálogos específicos para cada cuenta y experiencias de pago personalizadas que le ayudan a atender mejor a los clientes comerciales y a hacer crecer su negocio con confianza.

Ese es el tipo de flexibilidad de crecimiento que convierte los planes ambiciosos en realidad.

Elegir tu motor de ecommerce

Seleccionar una plataforma de ecommerce es una de las decisiones más importantes que debes tomar en tu negocio. Es el corazón digital de tus operaciones: el motor que impulsa las ventas, gestiona los datos de los clientes y, en última instancia, da forma a la experiencia online de tu marca.

Cada uno de los principales tipos de plataformas ofrece una combinación única de control, comodidad y coste. La elección adecuada para ti depende de tus objetivos comerciales específicos, tu presupuesto, tus recursos técnicos y tu tecnología actual. Exploremos el panorama.

Plataformas SaaS.

Piensa en las plataformas SaaS como el alquiler de un espacio comercial de alto rendimiento en un centro comercial premium, totalmente gestionado. Se trata de soluciones listas para usar, basadas en suscripción, creadas y mantenidas por proveedores externos expertos.

SaaS es una opción excelente para las empresas centradas en el crecimiento que quieren lanzar de forma rápida y eficiente, sin un extenso equipo de TI dedicado. El proveedor de la plataforma se encarga del trabajo pesado, lo que te permite centrarte en lo que mejor se te da: marketing, comercialización y ventas.

Plataformas in situ.

Una solución in situ es el equivalente a diseñar y construir tu tienda insignia desde cero. Estas plataformas se crean, alojan y mantienen de forma interna, utilizando los servidores y recursos de tu empresa, a menudo por un equipo dedicado de desarrolladores propios.

Este enfoque ofrece la máxima autoridad sobre todos y cada uno de los aspectos de tu ecosistema de ecommerce, pero conlleva una gran carga, tanto en términos de mantenimiento como de personal.

Plataformas basadas en la nube.

Las plataformas alojadas en la nube logran un equilibrio atractivo entre el control de una construcción local y la comodidad de una infraestructura externa. Este modelo suele seguir un enfoque de infraestructura como servicio (IaaS).

En esencia, tú creas y gestionas tu software de plataforma personalizado, pero lo alojas en la infraestructura de un proveedor de nube externo, como Amazon Web Services (AWS) o Google Cloud. Creas un motor personalizado, pero lo alojas en un garaje de última generación gestionado por expertos globales.

Comercio headless.

El comercio headless no es un tipo de plataforma en sí mismo, sino un enfoque arquitectónico revolucionario que puedes aplicar a cualquiera de los modelos anteriores (aunque es más común con SaaS y la nube). Un sistema headless «desacopla» la capa de presentación front-end (la «cabeza», o lo que ven e interactúan los clientes) del motor de comercio back-end (el «cuerpo», que se encarga de la lógica, como los precios, el inventario y el proceso de pago).

Esta separación da paso a una agilidad radical y es la solución óptima para empresas que exigen:

  • Experiencias de usuario (UX) ultrarrápidas: los desarrolladores pueden utilizar marcos modernos y de alto rendimiento (como React o Vue.js) para crear storefronts únicos y ágiles sin las limitaciones de las plantillas de las plataformas tradicionales.

  • Arquitecturas omnicanal complejas: vende sin problemas a través de un sitio web, una aplicación móvil, un espejo inteligente, un dispositivo IoT o cualquier otro punto de contacto digital, todo ello impulsado por un único back-end centralizado. La conectividad es la clave para crear una experiencia de marca verdaderamente unificada.

Crear tu plan de migración de ecommerce

Al elegir el tipo de plataforma adecuado, se sientan las bases. Le sigue el trabajo detallado de planificar una migración que proteja tu negocio y, al mismo tiempo, te permita acceder a nuevas capacidades.

Una planificación cuidadosa conduce a un traslado más fluido. Cuando el proceso de migración es informado y deliberado, se reducen los errores costosos y los retrasos innecesarios, sobre todo en lo que se refiere a las integraciones, la seguridad de los datos y la previsión del coste total de propiedad (TCO). Utiliza esta lista de puntos para la migración del ecommerce como guía para dar cada paso con confianza.

Audita tu negocio y las necesidades de tus clientes.

Comienza por revisar lo que tu negocio hace bien y lo que le falta. Compáralo con lo que necesitan tus clientes. En el caso concreto de los compradores B2B, las expectativas son cada vez mayores: presupuestos rápidos, datos detallados de los productos y pedidos flexibles. Saber dónde están las carencias te ayudará a definir tu estrategia de migración.

Crea una solicitud de propuesta (RFP) de migración.

Plasmar tus necesidades en una RFP formal ayuda a los proveedores a adaptar sus respuestas. Deja claras las expectativas desde el principio y le da a tu equipo la oportunidad de evaluar diferentes enfoques antes de vincularse a una opción. Una RFP detallada conduce a mejores asociaciones.

Planifica tu presupuesto y el coste total de propiedad.

La elaboración del presupuesto no se limita a los costes iniciales. Debes tener en cuenta las licencias, el desarrollo personalizado, la asistencia al cliente continua y las necesidades de escalabilidad. Estimar ahora el coste total del ciclo de vida de tu plataforma de ecommerce te evitará tener que hacer concesiones difíciles más adelante.

Revisa las integraciones y la adecuación de la plataforma.

Haz una lista de tus herramientas, flujos de trabajo y tecnología. A continuación, identifica lo que debe permanecer, lo que hay que sustituir y dónde se necesitan nuevas conexiones. Una evaluación temprana de la compatibilidad te ayudará a evitar problemas de rendimiento más adelante.

Protege y prueba las transferencias de datos.

La transferencia de datos es un paso de alto riesgo. Tanto si utilizas API como importaciones manuales, verifica la precisión y la seguridad en cada punto. Reserva tiempo para probar y confirmar que la migración de los datos de tu ecommerce llega justo donde necesitas y del modo adecuado.

Manual.

Los departamentos de TI internos pueden implementar transferencias manuales y suelen ser la opción elegida por los sitios web más pequeños.

Aplicación.

Algunos proveedores incluyen una aplicación de migración de datos que automatiza la mayor parte de este proceso.

API/microservicios.

Pueden desarrollarse de forma interna o externa para proporcionar una aplicación específica para cada caso.

Involucra a todas las partes interesadas.

El cambio de plataforma no es solo un proyecto de TI. El servicio de atención al cliente, el marketing, las ventas y la dirección dependen de la plataforma de diferentes maneras. Reúnelos a todos para garantizar que la solución sea compatible con toda la empresa.

Mitos comunes sobre la migración ecommerce

Incluso con una planificación sólida, los conceptos erróneos sobre la migración pueden hacer descarrilar el progreso antes de que comience. Antes de iniciar un cambio significativo como el cambio de plataforma, es útil separar la realidad de la ficción. Estos son algunos de los mitos más comunes que frenan a los equipos.

Perderemos ventas durante la migración.

Con el plan adecuado, eso rara vez ocurre. Una migración por fases permite que tu sitio web actual permanezca abierto mientras se construye el nuevo. Imagínatelo más como una mudanza: no se desmonta una casa sin que la otra esté lista.

Perderemos el diseño de nuestra tienda.

No vas a empezar de cero, a menos que quieras. Una buena plataforma de ecommerce puede replicar gran parte del aspecto de un sitio web; la mayoría de las plataformas te permiten igualar o mejorar tu diseño con facilidad. Si te satisface el diseño actual, descubrirás que las plataformas de calidad son muy flexibles y pueden atender la mayoría de las necesidades en cuanto a diseño.

El cambio de plataforma destruirá el SEO.

El posicionamiento en los motores de búsqueda no tiene por qué verse afectado. Planificar utilizando redireccionamientos adecuados y conservando las URL puede proteger tu visibilidad en las búsquedas. En muchos casos, las plataformas actualizadas ofrecen herramientas de SEO más potentes que te ayudan a mejorar tu posicionamiento con el tiempo.

Podemos copiarlo todo y punto.

Rara vez se trata de un simple copiar y pegar. A menudo hay que replantearse funciones heredadas o flujos de trabajo obsoletos. Aprovecha esta oportunidad para arreglar lo que no funciona y mejorar la experiencia de compra antes de migrarlo todo tal cual.

Podemos cambiar de plataforma nosotros mismos.

Hacerlo por tu cuenta puede parecer factible, pero los riesgos se acumulan con rapidez.

Las integraciones, las estructuras de datos y la lógica del backend tienen trampas ocultas. Contar con expertos en plataformas puede ahorrar tiempo, evitar errores y mantener tu lanzamiento por buen camino. La mayoría de las plataformas cuentan con servicios para garantizar el éxito de la migración de tu tienda online. Estos servicios pueden ser cruciales para resolver problemas tras la migración.

Intentar un proceso de cambio de plataforma de forma interna, sin un equipo de desarrollo con experiencia, también puede hacer que la migración lleve mucho más tiempo del previsto.

Cómo apoya BigCommerce la migración B2B

Una vez desmentidos estos mitos, las empresas B2B se enfrentan a consideraciones únicas que requieren capacidades de plataformas especializadas.

Las empresas B2B se enfrentan a retos distintos a los de las empresas minoristas a la hora de vender online. Las relaciones complejas impulsan tus operaciones: precios personalizados para cada cliente, múltiples jerarquías de compradores y procesos de compra especializados, que varían según la cuenta.

La elección de la plataforma de ecommerce determina si estos flujos de trabajo funcionan con fluidez o crean cuellos de botella. Más allá de añadir funciones, necesitas una infraestructura que crezca con tu negocio y dé servicio a compradores que esperan experiencias digitales fluidas.

Precisamente aquí es donde destaca BigCommerce B2B Edition. La plataforma gestiona precios de varios niveles, accesos basados en roles y flujos de trabajo personalizados sin requerir un trabajo de desarrollo extenso.

Domina la complejidad de las ventas B2B.

Tus clientes no obtienen todos el mismo precio, y tu sitio web de ecommerce no debería tratarlos de esa manera. BigCommerce está diseñado para manejar los detalles que definen el comercio B2B.

  • Precios y catálogos personalizados: crea sin esfuerzo listas de precios únicas, descuentos por volumen e incluso catálogos de productos específicos para diferentes cuentas de clientes.

  • Roles de comprador inteligentes: empodera a tus clientes y permíteles configurar sus equipos con diferentes permisos, desde compradores que pueden hacer pedidos hasta gerentes que deben aprobarlos.

  • Presupuestos flexibles: muchos acuerdos B2B comienzan con una conversación, no con un clic. Nuestra plataforma admite un proceso fluido desde el presupuesto hasta el pedido, lo que permite a los compradores solicitar un presupuesto y a tu equipo crear y enviar propuestas personalizadas directamente desde el panel de control.

Optimiza el largo ciclo de compra.

El tortuoso proceso de ventas B2B suele implicar a varias personas, aprobaciones internas y una planificación cuidadosa. Te proporcionamos las herramientas para hacer que este proceso colaborativo sea sencillo y eficiente.

  • Flujos de aprobación: establece reglas personalizadas para que las compras que superen una determinada cantidad o que corran a cargo de usuarios específicos requieran de forma automática la aprobación de un gerente antes de finalizar el pedido.

  • Carritos de la compra compartidos: un comprador puede crear un pedido y luego compartir el carrito con su gerente o departamento de compras para que procedan a su rápida revisión y compra.

  • Listo para PunchOut: para tus clientes empresariales más importantes, la integración de PunchOut es esencial. Les permite comprar en tu sitio BigCommerce de forma directa desde su propio sistema de compras (como Coupa o SAP Ariba) y recuperar el carrito para realizar compras fáciles y conformes.

Mantén tu negocio en funcionamiento sin problemas.

Un nuevo storefront solo es útil si está bien conectado con el resto de tu empresa. Un funcionamiento ágil lo es todo, y tu plataforma de ecommerce debe actuar como su centro neurálgico, no como una isla aislada.

Hemos creado BigCommerce para que se integre con los sistemas esenciales en los que ya confías, garantizando que tu negocio nunca pierda el ritmo.

  • Integración de ERP y CRM: conectar tu sitio de ecommerce con tu sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) es fundamental. Garantiza que los niveles de inventario, los datos de los clientes y la información de los pedidos estén siempre sincronizados, lo que elimina el trabajo manual y evita errores. Al vincular tu plataforma de gestión de relaciones con los clientes (CRM), proporcionas a tu equipo de ventas una visión completa y de 360 grados de cada interacción con los clientes, tanto online como offline.

Solicita una demostración

Saca un hueco para recorrer la plataforma BigCommerce con nosotros.

Solicita una demostración

Conclusiones

Considera el cambio de plataforma como parte del crecimiento natural de tu empresa. Del mismo modo que contratas más recursos (personal, herramientas, etc.) para desarrollar nuevos productos, tendrás que hacer lo mismo para mantenerte al día o superar al mercado.

Las expectativas de los clientes en cuanto a la experiencia de usuario son altas, y depende de ti satisfacerlas. Cambiar de plataforma puede resultar abrumador, pero no tiene por qué ser un obstáculo que no se pueda superar. Adoptar un enfoque mesurado te ayudará a garantizar un proceso más sencillo.

Tanto si tu objetivo es un rediseño completo como si solo deseas mejorar la velocidad y el rendimiento del sitio web, la inversión en una plataforma actualizada se amortiza con rapidez. Básate en los comentarios de los clientes para orientar las mejoras hacia donde más importan.

Con BigCommerce, obtienes una plataforma que no solo comprende las complejidades de tu negocio, sino que te ofrece herramientas potentes para gestionarlas y crecer.

Preguntas frecuentes sobre las migraciones de ecommerce

nicolette-v-beard

Nicolette V. Beard

Nicolette es redactora de contenidos en BigCommerce, donde redacta contenidos interesantes e informativos que permiten a los minoristas online alcanzar su máximo potencial como profesionales del marketing. Con experiencia en edición de libros, pasó sin problemas al espacio digital para crear textos atractivos para empresas B2B basadas en SaaS y sitios web de comercio electrónico.

Explorar recursos adicionales